
Ares se hace con el liderato del Nacional con el segundo puesto tras Bruno Magalhaes • Recital del ruso Lukyanuk
El ruso Alexey Lukyanuk ha ganado con mucha autoridad el Rallye Islas Canarias, siendo la segunda victoria consecutiva en la prueba española perteneciente al ERC, o Campeonato de Europa. Dentro del Nacional (CERA), los hermanos Magalhaes se colaron por delante de los líderes actuales del certamen.
Después de dos días llenos de emociones, con una frenética persecución, el piloto portugués Bruno Magalhaes y su copiloto Hugo Magalhaes, con Skoda Fabia R5, lograron finalmente vencer la 41ª edición del Rallye Islas Canarias en el apartado del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto – CERA- al imponerse después de una durísima lucha por segundos al gallego Iván Ares y José Pintor, con Hyundai i20 R5.
El tercero en ocupar el podio nacional ha sido el canario Luis Monzón con José Carlos Déniz como copiloto (Ford Fiesta R5). Además el luso Magalhaes terminó en tercera posición de la General y por lo tanto en el Campeonato Europeo de Rallyes ERC, en el que el ruso Alexey Lukyanuk y su copiloto Alexey Arnautov, con Ford Fiesta R5, vuelven a ganar este Rallye Islas Canarias por segunda vez consecutiva, por delante justo de los actuales Campeones Europeos, Kajetan Kajetanowicz y Jaroslaw Baran, también con Ford Fiesta R5, siendo el portugués Magalhaes, el que cerraba el grupo del podio absoluto.
Comienza el espectáculo con el Shakedown y el Qualifying Stage
Se abrían dos frentes en el rallye, el primero de ellos era el Qualifying Stage, y el segundo el Shakedown, en los que comenzaban a medir todas las fuerzas los equipos voluntarios a ello.
La sesión comenzaba con el madrileño Pepe López, (Peugeot 208 T16 R5) a la cabeza, pero sus rivales le robaban la cartera al mejorar sus tiempos, debido a la monta de neumáticos. Enseguida Lukyanuk, volaba por el tramo de Cenobio de Valerón, rebajando su paso a menos de dos minutos (1.59.674), mientras que por detrás Gryazin, a 1.3 segundos, no podía con el ruso, por lo que Lykuanuk, elegía posición de salida para el día de carrera. José Antonio Suárez, Luis Monzón y Kajetanowicz, cerraban las cinco primeras posiciones.
Por otro lado, el Shakedown daba la oportunidad a los equipos del Nacional para ver su adaptación al terreno canario.
Iván Ares comenzaba con unos tiempos difíciles de batir, pero Yeray Lemes y Armide Martín estaban a menos de 5 segundos del gallego. Gorka Antxústegui se colocaba a más de 6 segundos, por delante de Cristian García. Paso tras paso por el tramo, Iván Ares seguía bajando sus tiempos, llegando a marcar ( 1.59.5), mejorando el crono más rápido del ERC (1.59.6), del ruso Lukyanuk.
Lemes marcaría un crono superior a Ares en casi 3 segundos, (2.02.4), llegando a realizar hasta 6 pasadas, para habituarse a su nuevo Skoda Fabia R5. En tercera posición Joan Vinyes, que paraba el reloj en 2.03.7, llegando muy motivado al final, por estar delante del vigente Campeón de España Cristian García.
La primera etapa del rallye hace estragos en varios equipos
El comienzo del rallye se completaba con una primera etapa que constaba de 6 tramos, con la Súper Espacial de Gran Canaria, de algo más de 3 kilómetros.
Comenzaba la mañana con una canícula algo espesa y cielos nublados, en la que el canario Luis Monzón abría pista con un ritmo muy alto, aunque el asturiano José Antonio Suárez le aventajaba en algunos segundos, pero cuando le llegaba el turno al ruso Lukyanuk, marcaba su primer scratch, doblegando a «Cohete» Suárez a la tercera posición por delante de su compañero Pepe López.
Uno de los primeros jarros de agua fría era para el equipo polaco, Tomasz Kasperczyk y su copiloto Damian Syty, que competían en el ERC Junior U-28, del equipo Tiger Energy Drink Rally Team y que se salían en el tramo de San Mateo-DISA, de manera muy brusca y que gracias a la valla de seguridad, la cosa no fue a mayores, pudiéndose precipitar por la ladera.
En la siguiente especial, José Antonio Suárez dejaba muy claro a lo que venía a Canarias, superando a todo el periplo de equipos del Nacional. Lukyanuk, conseguía su segundo mejor tiempo, aunque le penalizaban con 10 segundos seguía líder de la prueba, por detrás le perseguía muy de cerca Kajetanowicz, a 3,4 segundos, mientras que José Antonio Suárez era tercero a 9.7 segundos.
Llegaba la repetición del tramo 4, San Mateo, una especial que ocasionaba muchísimos dolores de cabeza a todos los equipos, debido a la niebla que dificultaba en exceso la visibilidad, los problemas de frenos era una constante entre la mayoría de equipos y Monzón era uno de los más afectados por ello.