
< Página 4
Según las cifras oficiales:
Consumo medio: 6,4 l/100 km. El total de nuestra prueba se fue a 9.4. Como siempre ocurre contempla los tramos de curvas que los hacemos pidiéndole casi todo al motor, a los frenos y en general al coche. Pero la cifra más real debe estar entre medias, unos 7.0/7.5.
Consumo urbano: 7,9 l/100 km. Pocos kilómetros hemos hecho la verdad en la urbe, aquí nos tenemos que fiar en que el ordenador del coche nos dio una cifra muy cercana con 8,4.
Consumo extra-urbano: 5,6 l/100 km. Llegamos a quedarnos en 7.0 en una de nuestras comprobaciones con una conducción cuidada, más en su salsa hay que ponerse en unos 7.8/8.2.
Después el rodar en autopista nos lleva a unos 6,5 entre 120/130 km/h, y si nos vamos a las curvas con exigencia nos acercaremos a los 20 e incluso más en función de nuestra conducción, pero en general, como suele ocurrir con los diésel no se va a cifras tan elevadas como los gasolina.
En su competencia directa no hay GTs.
Mirando sus rivales directos ninguno tiene la misma filosofía como GT (Gran Turismo). Y es que los coches puramente así son más potentes, y mucho más caros. Tenemos que conformarnos con berlinas de 5 puertas en su talla y potencia, y encontramos muy directamente al Skoda Superb, el Ford Mondeo, el BMW Serie 3 GT y el Audi A5 Sportback, después un poco más largo el Opel Insignia Grand Sport. Pero ninguno de ellos tiene tracción total.
La gama del Stinger está muy bien ubicada, porque en función el acabado encontramos uno en la parte baja, media o alta de precios de su competencia, siendo nuestro GT-Line (4×4) el mas caro de todos, pero probablemente también el más equipado. (Ver listado de competidores actualizados)
Lo mejor:
- Conducción
- Espacio interior
- Motor
Lo mejorable
- Maletero
- Materiales
- Gestión del cambio