
< Página 3
En movimiento ya hemos dicho que el confort de conducción es muy bueno, y se mantiene en curvas, con la efectividad de una tracción total, más notoria si el suelo está complicado. En seco y es una garantía de tracción y de que los sistemas electrónicos van a tardar en actual. No son nada intrusivos, pero por el contrario el coche es ligeramente subvirador hasta actuar con el acelerador.
Sencillo interface del cambio.
La palanca de cambios no tiene una posición específica para manejarse desde la levas como en otros cambios de este tipo que le dan preferencia a unas leyes deportivas. Aquí se actúa simplemente sobre las levas, que volverán a automático al relajar la conducción, o pulsar un par de segundos las mismas. Y este es el origen de su defecto para los más exigentes.
«Tu propones que el cambio dispone». Al igual que los cambios de Lexus, si hundes el pedal del acelerador a fondo aunque apliques levas, el cambio de marcha no se sucede hasta que llega a un régimen de vueltas del motor que el sistema cree el correcto en relación de la solicitud del acelerador, y con ello no podemos tirar de par cuando queramos. Esto implica que al efectuar un adelantamiento con el motor bajo de vueltas, queramos o no, el cambio se auto-reduce las marchas que crea conveniente para hacer la maniobra al acelerar. No es tan grave cuando ya le cojes el truco.
Por supuesto al llegar al límite de vueltas cambia a una relación superior.
Los cambios son rápidos, casi como los de un doble embrague y con 8 relaciones nos garantizamos al menos 5 ó 6 marchas para las curvas y dos más para alargar el desarrollo en vías rápidas tipo autopista, donde rodamos a 63 km/h cada 1.000 rpm. Es decir a 120 km/h vamos a 1.900 rpm. con el consiguiente beneficio para los consumos.
Las cifras del Stinger 2.2 CRDI 4×4
Prestacionalmente este Kia es más que notable, con la mejor nota en temas de recuperaciones y potencia y respuesta a bajo régimen, con 230 km/h de punta pero con una aceleración sobresaliente, de 7,6 segundos de 0 a 100 km/h. Los consumos apreciados no son muy distantes de los homologados, al menos no hay que perder totalmente su filosofía para estar en los márgenes que solemos considerar como comunes.
> Página 5