
Rallye complicado por el estado de los tramos • Mal debut de «Cohete» Suárez en el CERA • Miguel Fuster no dió opción a nadie • Ares arruinó su carrera errando en la elección de ruedas
El segundo rallye de la temporada de asfalto CERA 2018, llegaba a Córdoba, con la 36 edición de la prueba, donde el equipo formado por Miguel Fuster y Nacho Aviñó, a bordo del Ford Fiesta R5, no daban opción a ningún piloto en los tramos húmedos del viernes, situándose en primera posición, logrando la victoria final.
Fuster-Aviñó, lograron en el pasado Rallye do Cocido, una segunda posición, que unida a esta victoria conseguida en los tramos andaluces, les coloca como líderes indiscutibles en el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto.
Por detrás del de Benidorm, se formalizaba una durísima lucha por la segunda posición entre Surhayen Pernía y Joan Vinyes, decidiéndose a favor del cántabro Pernía, (Hyundai i20 R5), que superaba en el último bucle al andorrano Vinyes, (Suzuki Swift R+ N5).
Ya fuera del podio en cuarto lugar, finalizaba el otro Hyundai i20 R5 de Iván Ares y José Pintor, que conseguían la mejor remontada del rallye tras haber errado en la elección de neumáticos en la etapa del viernes, dando caza a Javier Pardo y Adrián Pérez, con Suzuki Swift R+ N5, consiguiendo una quinta posición en la clasificación final.
Una prueba con mucho interés
Otro año más el Rallye Sierra Morena vuelve a formar parte del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto CERA 2018, con la XXXVI edición, en la que se presentaban varias novedades, dando un máximo interés a la segunda prueba de la temporada, donde era la primera prueba del CERA que no se presentaba RMC Motorsport, José Antonio Suárez se incorporaba al Campeonato con el tercer Hyundai i20 R5, de ultima generación, se estrenaban los Suzuki Swift R+ N5, y también se incorporaba a la prueba el francés Laurent Pellier con Peugeot 208 T16 R5.
En cuanto al rallye se preparaba un tramo urbano que se disputaba el viernes por las calles de la ciudad de Córdoba, y que se televisaba en directo por Canal Sur.
Dura lucha de marcas desde el principio.
Todo daba comienzo el viernes día 13 con el Shakedown, que cambiaba de ubicación, centrándose en la carretera CO-3204, con 4,43 kilómetros para que todos los equipos posibles pudiesen poner a punto sus vehículos desde las 9,30 horas hasta las 11,00 horas, para pasar a la Qualifying Stage, a las 11,15 horas. El primer piloto en arrancar era Iván Ares, le seguía Miguel Fuster, que hacía un trompo y no conseguía bajar sus tiempos, mientras que José Antonio Suárez se colocaba en primera posición, al que continuaba Joan Vinyes con el nuevo Suzuki Swift R+ N5, a poco más de un segundo, batiendo a los temibles R5.
Mal comienzo para el Hyundai i20 R5 de Suárez
La primera especial de Cerrotrigo de casi 15 kilómetros abría pista con un asfalto complicado, siendo Surhayen Pernía el más rápido, hasta que Miguel Fuster mejoraba su tiempo en siete segundos.
El jarrón de agua fría era para el piloto asturiano José Antonio Suárez y su copiloto Cándido Carrera, que eran claros candidatos a la victoria, pero a pocos kilómetros del final, un problema de motor les dejaba fuera de carrera, exactamente una fuga de aceite en el mismo, aunque inicialmente había cierta confusión al comunicar la organización que era por salida de pista.
La segunda especial era Villaviciosa, con casi 23 kilómetros, Iván Ares hacía un trompo y perdía algo de tiempo, Pernía, Vinyes y Pardo, marcaban el mismo tiempo, pero llegaba Fuster y marcaba el scratch, colocándose líder del rallye.
El primer bucle finalizaba con el tramo urbano de Córdoba, muy corto pero selectivo, siendo el mejor tiempo para Ares, seguido de Pernía, Vinyes y Fuster.
El Ford Fiesta R5 de Miguel Fuster y Nacho Aviñó, cerraban el primer bucle con una ventaja de 31,4 segundos sobre Surhayen Pernía, siendo tercero Joan Vinyes.
> Página 2