
Un segundo bucle muy decisivo
Con más emoción que al principio del día, comenzaba el duelo, superando Fuster a Ares en más de seis segundos en un tramo muy complicado de más de 21 kilómetros.
Comenzaban los problemas en el Hyundai de Pernía, donde la caja de cambios no respondía a la perfección, perdiendo más de un minuto, dejando las puertas abiertas a Dani Solá, que finalmente le superaba.
Fuster conseguía marcar el siguiente scratch en Gorga, seguido de Ares a 4,6 segundos, Daniel Alonso era superado por Surhayen Pernía, Solá era tercero a 5,4 segundos, mientras que Javier Pardo era cuarto a más de doce segundos.
En el TC7, Benafallin, de 12,07 kilómetros, Fuster y Solá calcaban el mejor tiempo, seguido de Ares a un segundo y Pernía a siete.
A falta de las cuatro especiales de la tarde, Miguel Fuster era líder a 14,5 segundos de Iván Ares, y casi 35 segundos sobre Dani Solá.
Iván Ares y Miguel Fuster a cuatro especiales del final
La presión era máxima y de aquí podía salir el Campeón de España, Miguel Fuster apretaba los dientes y conseguía distanciarse aún más de Iván Ares. ya que en el tramo de Bolulla, el alicantino marcaba el mejor tiempo, aumentando la diferencia sobre Ares en más de 13 segundos.
Dani Solá terminaba en segunda posición por detrás de Fuster, a 4,8 segundos. Pernía y Vinyes cerraban los cinco primeros clasificados.
Javier Pardo dejaba la carrera por culpa de los frenos del Suzuki Swift, Daniel Alonso también abandonaba debido a una salida de pista, cuando estaba realizando un gran rallye. mientras que Joan Vinyes ya era cuarto por delante de Surhayen Pernía.
El siguiente tramo TC10, Bolulla 2, de 18,28 kilómetros, comenzaba de noche, y fue finalmente neutralizado por problemas totalmente ajenos a la carrera, por ello todos los equipos se dirigieron a la última especial del rallye.
La especial TC11, Jalón 2, de 22 kilómetros, era para Iván Ares, marcando un tiempo de 14,11,8 seguido de Dani Solá, a 7,1 segundos, ya que Miguel Fuster era tercero, pero la diferencia conseguida le daba una pletórica victoria en el rallye de su casa, consiguiendo tres victorias consecutivas esta temporada. pero dejando para el Rallye de Madrid el desenlace final del año.
Iván Ares terminaba en segunda posición final del rallye, para mantenerlo en la lucha final del Campeonato. Dani Solá era tercero, volviendo a subir al podio en un rallye que realizó a la perfección.
Joan Vinyes era el único Suzuki en meta, finalizando en cuarta posición, mientras que Surhayen Pernía era el quinto clasificado.
Santiago Carnicer, (Ford Fiesta R5), Fernando López, (Hyundai i20 R5), Polidura, (Ford Fiesta R5), José Antonio Aznar, (Porsche 997GT3 Cup 2010) vencedor de las 2RM y J. Pérez, (Renault Clio R5), completaban las diez primeras posiciones.
La Copa Dacia Sandero para José Sánchez
Día tras día y rallye tras rallye, la Copa Sandero está más disputada, gracias a la competitividad y a la igualdad que respira.
En la prueba alicantina, el vencedor se decidió en la última especial, ya que la dupla formada por el piloto de Miraflores de la Sierra, José Sánchez y su copiloto Sebastián Capece, vencían por 1,6 segundos sobre su gran rival José Álvarez y Desirée García.
Este gran resultado para Sánchez y Capecce, les catapulta y les pone en el candelero para poder conseguir en el Rallye de Madrid, el deseado entorchado final de tan deseada Copa.
La próxima y última cita de la temporada se celebrará los días 23 y 24 de noviembre con el Rallye Comunidad de Madrid, valedero para el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto CERA 2018.
En cuanto a la Clio R3T cayó en manos del ilicitano José Javier Pérez – ver más de esta monomarca.
Todas las clasificaciones del rallye en: wwwrallyelanucia.com