
La lluvia vino a arreglar el fin de semana a Mercedes-AMG • La pole en agua fue determinante para el doblete en la parrilla de salida
El británico de Mercedes-AMG Lewis Hamilton ha vencido en el Gran Premio de Hungría aumentando su ventaja al frente de la General del Campeonato del Mundo de F1 ante Vettel, que hoy ha sido segundo, el podio lo ha cerrado el compañero de éste en Ferrari, Kimi Raikkonen.
El fin de semana del Gran Premio de Hungría, Circuito de Hungaroring, no comenzaba muy bien para el equipo Mercedes-AMG. Los monoplazas de Hamilton y Bottas no parecían estar a la altura esperada en este trazado, en el que Mark Verstappen con 1:17.613 lograba el mejor crono, a 423 milésimas del mejor Mercedes que no pasaba del quinto.
La historia se repetía en la segunda sesión del viernes, Hamilton quinto a 753 milésimas del 1:16.834 marcado por Vettel.
El sábado Bottas lograba el segundo mejor crono de la tanda, a sólo 59 milésimas de Vettel, pero Hamilton parecía no haber salido del hoyo, cuarto a casi 6 décimas. Los Red Bull volvían a sus posiciones habituales, rodando en quinto y sexto mejor crono, antes de la serie de clasificación oficial.
Lluvia justo antes de la Q1.
Cuando comenzaba la serie de calificación oficial del Gran Premio de Hungría, el agua sorprendía a todos los equipos, pero la duda era si iría a más o no. Eso obligaba a todos los coches a salir cuanto antes a pista para cerrar un tiempo. Y de esta forma fue la tónica común de las 3 tandas, mantenerse en pista siempre y aprovechar los mejores momentos de la misma.
Esto suponía que los cambios en la clasificación fueran constantes, y cualquiera podría pasar o no cada corte.
En Q1 el más rápido era Vettel (Ferrari), y los Red Bull estaban muy retrasados, en la Q2 ya desaparecían nombres como Ricciardo, Alonso o Hulkenberg. Sainz pasaba a la Q3 y sin apreturas, se le veía dominador del líquido elemento.
A todo esto el agua iba a más, y llegábamos a la Q3, todos con ruedas de agua y a esperar que seque, o no. Y por ello era mucho el tráfico a pesar de sólo 10 coches y saberse colocar en pista. Algo que Sáinz supo hacer e incluso mediada la sesión establecer el mejor crono. Hacia el final Sainz tenía el tercer mejor crono, pero los Mercedes, que andaban retrasados pusieron ruedas nuevas y en el último intento se colaron en primera fila, mientras que Sainz cerraba el quinto mejor crono.

Una carrera tranquila hasta que Bottas se quedó sin ruedas.
Con los Mercedes copando la primera línea de la parrilla de salida, y con una pista totalmente seca, Hamilton salió por delante, escoltado por Bottas, con elección libre de neumáticos para todos al haberse disputado la Q2 con lluvia declarada.
La carrera era tranquila, sólo había alguna inquietud en saber si la elección de neumáticos iba a ser buena o no, porque una cosa es la predicción, y otra el salir detrás de alguien más lento en Hungaroring.
Hamilton fue tomado ventaja con su compañero Bottas detrás, taponando el avance de Vettel y Raikkonen, y logrando un colchón para poder hacer el cambio de neumáticos sin preocuparse de que nadie le robara la cartera. Bottas y Raikkonen fueron los primeros en entrar a boxes de los de cabeza, vuelta 15, lo que daba a entender que iban a 2 paradas.
Hamilton lo hizo en la 25 y el más tardío Vettel en la 39, cuando llegaron al último tercio de carrera en el que Bottas ya comenzaba a perder ritmo con unos neumáticos muy fatigados, pues aún no había hecho la segunda entrada. Hamilton comenzaba a escaparse demasiado y a Vettel ya le entraron más prisas con mejor calzado y comenzó a atacar a Bottas, ya con un ritmo más lento. Éste se defendía pero no aguantó mucho, porque Vettel le pasaba en la curva 2, con toque incluido, para tratar de acercarse a Hamilton, pero ya era muy tarde. En el toque también pasaba Raikkonen al tercer puesto, mientras que Bottas, con alerón tocado, casi se la poco lía poco después a Verstappen, que rodando quinto iba a adelantarle al final de recta, pero el finlandés de Mercedes se abría demasiado al frenar tarde y golpeaba al Red Bull, con suerte ambos pudieron seguir, aunque Verstappen fue el peor parado, pudo rehacerse y tener otro intento de alcanzar la cuarta posición en el que ya Bottas estuvo más tranquilo. El finlandés aguantaba hasta la meta delante de Gasly, Toro Rosso, siendo los 6 primeros y únicos no doblados.
Los dos españoles en los puntos.
Carlos Sainz, que salía quinto ha ido perdiendo posiciones con coches más rápidos que salían detrás y finalmente ha terminado noveno, con Fernando Alonso justo delante, en otra de esas carreras en las que sale al borde del puesto 10 y remonta algunas posiciones hasta los puntos.
Carlos Sainz declaraba al final de la carrera que la estrategia de salir con neumático más duros no había sido la mejor, perdió muchas posiciones en la primera vuelta al ser ruedas que tardan más en coger temperatura, y esas posiciones ante coches más rápidos eran imposibles de recuperar. Cuando monto blandas, no ganó tampoco mucho en un circuito en el que adelantar no es maniobra sencilla. Tampoco la de compañero Hulkenberg, con dos paradas fue mejor.
Alonso, en e día de su cumpleaños, con otra carrera al tran-tran haciendo las cosas bien y sacando todo el jugo del McLaren y el ahora puesto en dudas motor de Renault, ascendía del undécimo al octavo, con su compañero Vandoorne fuera de carrera tras 5 vueltas por avería.