
El modelo del WEC Campeón en 2.017 se ha evolucionado fuera de reglamento como prototipo experimental para demostrar el potencial total sin las limitaciones de la FIA en el certamen
Porsche ha producido una evolución de su 919 Hybrid con el que ganaron las 24 Horas de Le Mans y el Campeonato WEC de 2017. Un prototipo que suma las últimas evoluciones del coche que fuera Campeón pero sin las restrcciones de potencia que la reglamentación del Campeonato del Mundo de Resistencia les obligaba.
Con ello se ha logrado un 919 Hybrid con todo su potencial y que la marca ahora va a destinar a dar puntuales espectáculos y búsqueda de récords. Unas marcas que en la mayoría de circuitos son los de los Fórmula 1.
Han comenzado por el Circuito de Spa Francorschamps, en el que el F1 de Mercedes-AMG conducido por Hamilton tenía el récord y que con la evolución del Porsche 919 Hybrid han batido.
783 milésimas menos que el mejor registro de un F1 en Spa.
El piloto oficial de Porsche, Neel Jani, consiguió un tiempo de 1:41.770 minutos en la pista de 7,004 kilómetros de longitud del circuito belga del Gran Premio de F1. El suizo batió el récord anterior de Lewis Hamilton con el Mercedes F1 W07 Hybrid, por 0,783 segundos. La vuelta de Hamilton, en 1:42.553 minutos, fue lograda el 26 de agosto de 2017 y le aseguró la pole en la carrera de Fórmula 1 del pasado año. Jani consiguió una velocidad máxima de 359 km/h y una velocidad media de 245,61 km/h en su vuelta récord, que inició a las 10:23 horas. La temperatura ambiente era de 11° centígrados y la de la pista de 13°.
El 919 Hybrid de 2017 era 12 segundos más lento en una vuelta en Spa con todas las limitaciones que el reglamento del WEC imponía y este «experimento» de Porsche ha demostrado el verdadero potencial de estos coches tecnológicamente más avanzados del mundo de la Resistencia.
El propio piloto Neel Jani se bajaba entusiasmado de la experiencia: «Definitivamente, es el coche más rápido que jamás he conducido. El nivel de agarre está en una dimensión completamente nueva para mí, inimaginable anteriormente. La velocidad a la que sucede todo en una sola vuelta con el 919 Evo es tan rápida que la exigencia para reaccionar se vuelve completamente diferente a lo que era habitual en el WEC»
Cómo se ha producido el récord
El reglamento técnico de la FIA para el WEC y Le Mans ha tenido el éxito de lograr una lucha cerrada entre los muy diferentes conceptos de prototipos híbridos de la clase 1 (LMP1) inscritos por Audi, Porsche y Toyota. Como consecuencia de ello nunca se pudo responder a la pregunta de cuál sería el potencial del Porsche 919 Hybrid si no estuviera atado a esas limitaciones y ahora lo han comprobado.
El Ingeniero Jefe de Carrera de LMP1, Stephen Mitas, ha liderado el proyecto y para él y sus compañeros ha sido un sueño comprobar todo su potencial técnico sin estar limitados ni por reglamentos ni por recursos.
Para preparar el vehículo del récord, la base que se tomó fue la del coche Campeón del Mundo de 2017. Primero se llevaron a cabo desarrollos que se habían preparado para el WEC 2018, pero que nunca se pusieron en práctica después de la retirada, a finales de 2017. Además, se hicieron varias modificaciones aerodinámicas.
Sin cambios en el grupo propulsor.
Todo el hardware del grupo propulsor se mantuvo sin cambios en el ‘Porsche 919 Hybrid Evo’.
El 919 está propulsado por un compacto motor V4 2 litros turbo y dos sistemas de recuperación de energía diferentes: uno recoge la energía de la frenada del eje delantero y el otro de los gases de escape. El motor de combustión mueve el eje trasero, mientras que el eléctrico impulsa el delantero para acelerar el coche con cuatro ruedas motrices. Al mismo tiempo, se recupera energía del sistema de escape, que de otra forma se iría a la atmósfera sin aprovechar. La energía eléctrica que proviene de los frenos delanteros y del sistema de escape se almacena temporalmente en una batería de iones de litio refrigerada por líquido.
La reglamentación eficiente del WEC limitaba la energía por vuelta obtenida del combustible utilizando un medidor de flujo. En la prueba de Spa de la temporada 2017, la última del Porsche 919 Hybrid, éste podía usar 1,784 kilos/2,464 litros de gasolina por vuelta. Con esas especificaciones, el motor V4 de combustión daba una potencia de alrededor de 500 caballos. Liberado de dichas restricciones y equipado con un software actualizado, pero utilizando la gasolina habitual de carrera (E20, que contiene un 20% de bioetanol), el 919 Hybrid Evo alcanza los 720 CV.
La cantidad de energía de los dos sistemas de recuperación que se pudo emplear en cada vuelta de Spa 2017 fue de 6,37 megajulios. Esa cifra está muy por debajo del potencial del sistema. En la vuelta del récord, Neel Jani empleó un total de 8,49 megajulios, aumentando la potencia del motor eléctrico un 10%, de 400 a 440 caballos.
Mejora aerodinámica.
Los ingenieros también han mejorado la aerodinámica del 919 Evo respecto a la de la reglamentación. El nuevo difusor delantero se equilibra ahora con el nuevo y enorme alerón trasero, y ambos tienen sistemas de control activo para reducir la resistencia al aire (drag). Estos sistemas, de funcionamiento hidráulico, recortan el borde posterior del difusor delantero y abren el hueco entre el plano principal del alerón trasero y el ala, respectivamente, para incrementar la eficiencia aerodinámica del Evo. Por debajo, las canalizaciones de flujo y el suelo del Evo han sido optimizadas con faldones de altura fija, para incrementar de nuevo el rendimiento aerodinámico y hacer que sea lo más eficiente posible. En total, la modificaciones han supuesto un 53% más de carga aerodinámica y un aumento en eficiencia del 66% (en comparación con la calificación en la prueba de Spa del WEC 2017).
Para ayudar a mejorar aún más las prestaciones, el rapidísimo Evo incorpora un sistema de frenos por cable en las cuatro ruedas que proporciona un control adicional de giro sobre el eje vertical. Además, la dirección asistida está adaptada para cargas mayores y se monta brazos de suspensión más duros en ambos ejes.
> Página 2