
…/Pag.2
Copa propulsión

En este Rallye los coches de tracción trasera jugaron un papel importante durante toda la prueba, alcanzando las primeras posiciones parciales durante todo el Rallye, logrando como ya citamos, dos peldaños en el podium final.
El claro dominador de la prueba fue Ferrero, que tras la pronta retirada de Antonio Corujo -BMW 325i- por salida de carretera en el Tc.2, marcaba todos los mejores tiempos entre los asiduos a la copa, dejando solamente un parcial para Órdiales y otro para Jonathan.
Roberto Ferrero -BMW 325- ganaba en este apartado con un tiempo de 1h.03’31,4». Segundo y tercero de la general acabó Juan José Sánchez -Ford Escort MK II- con un tiempo de 1h.04’26,4». Tercero después de un Rallye poco habitual para lo que nos tiene acostumbrados, acabaría Jonathan Álvarez -BMW M3- en un crono de 1h.05’01,7». Cuarto sería Pablo González – BMW 325i- a 10,34 minutos de Ferrero, y quinto José Luis Álvarez -BMW 325i- a algo más de 13 minutos.
Copa Automóviles Quintana

En la Copa Quintana tan sólo dos décimas hacían decantarse la balanza a favor del primero y segundo clasificado, así tras una dura lucha al segundo durante todo el Rallye, los algo más de 8 segundos ganados en el último tramo por Adrián García y David de la Puente -Citroen Saxo-, hacía decantarse la clasificación final a su favor con un tiempo de 1h.07’42,4» tan sólo dos décimas menos que Miguel Sánchez y Vanesa Fernández -Citroen Saxo- que acababan segundos con un tiempo de 1h.07’42,6». Tercero acabó Jorge Fernández y Miguel Ríos -Citroen Saxo- a 1,32 minutos del ganador.
Homologastur Turbo Cup

En la Homolagastur Turbo Cup, reservada a los Renault 5 GT Turbo, salían cuatro equipos al Rallye que se fueron cayendo uno tras otro a lo largo de la prueba, tan sólo Joaquín Cristóbal y Jorge Riesgo -Renault 5 Gt turbo- lograban acabar el Rallye y llevarse los puntos del trofeo.