
Hechos y datos:
• Con 17 victorias absolutas, Porsche tiene el récord en Le Mans.
• El primer triunfo absoluto para Porsche se remonta al 14 de junio de 1970 (Hans Herrmann/Richard Attwood en un 917 KH Coupé). La 17ª victoria absoluta de Porsche tuvo lugar en 2015 (Earl Bamber/Nico Hülkenberg/Nick Tandy, 919 Hybrid).
• Después de un largo paréntesis de 16 años, en 2014 Porsche regresó a la máxima categoría de Le Mans.
• Desde 2015 Neel Jani tiene el récord de la vuelta rápida en calificación con el trazado actual. Poco después de las 10:00 pm del miércoles logró un tiempo de 3:16.887 minutos con su 919 Hybrid. La velocidad media fue de 249,2 km/h. El récord previo en esta pista de 13,629 kilómetros se había conseguido siete años antes (Peugeot, 3:18.513 minutos, en 2008).
• La vuelta más rápida de la historia corresponde a Hans-Joachim Stuck, en 1985 y con un Porsche 962 C, para la que invirtió 3:14.800 minutos (velocidad media de 251,815 km/h). Desde 1990 se han ido instalando chicanes para acortar la larga recta de Mulsanne. En el trazado actual, para batir el récord de Stuck habría que bajar de 3:14.843 minutos.
• En 2015 los Porsche 919 Hybrid se clasificaron en las tres primeras posiciones de la parrilla. Fue la pole position nº 17 para Porsche en Le Mans y la primera desde 1997.
• En 2015 Porsche logró por novena vez en Le Mans las tres primeras plazas en la calificación. Antes de esta vez, la última ocasión en que ocurrió fue en 1988.
• En 2015 el segundo en la parrilla, por detrás, de Jani fue Bernhard. Él también obtuvo su mejor tiempo personal (3:17.767 minutos) el miércoles por la noche. En el tercer 919, que fue el que consiguió el triunfo, Nick Tandy (GB) mejoró el jueves, en la tercera sesión de calificación, hasta los 3:18.862.
• La vuelta rápida absoluta en las 83 ediciones celebradas hasta la fecha, la marcó Jackie Oliver en el día de test de 1971. Entonces la longitud de la pista era de 13,469 kilómetros y paró el cronómetro en 3:13.6 minutos (velocidad media de 250,457 km/h) con su Porsche 917. En el mismo año logró la vuelta rápida en carrera con 3:18.4 minutos (velocidad media de 244,387 km/h).
• La mayor distancia en la carrera la han cubierto Timo Bernhard/Romain Dumas/Mike Rockenfeller en 2010, el año de su victoria absoluta con Audi, con un total de 5.410,713 kilómetros (397 vueltas, velocidad media de 225,228 km/h).
• La distancia cubierta en carrera por el Porsche 919 Hybrid ganador en 2015 fue de 5.382,82 kilómetros (395 vueltas, velocidad media de 224,2 km/h).
• Durante la prueba se realizan 25.293 cambios de marcha (hacia arriba y reducciones).
• La velocidad punta con un 919 en la carrera de 2015 fue conseguida por Mark Webber (340,2 km/h el sábado a las 4:40 pm).
• También fue Webber quien más peso perdió de los seis pilotos. Al principio de la carrera la báscula marcaba 81,2 kg (incluyendo ropa y casco). Tras su último relevo su peso era de 78,2 kg.
• Para la parte más lenta del circuito, Arnage, los pilotos deceleran hasta 70 km/h, aproximadamente.
• En 2016 hubo 60 coches en la parrilla, tantos como hubo en los cincuenta.
• En calificación (miércoles y jueves hasta medianoche), los 180 pilotos deben dar al menos cinco vueltas durante la noche.
• Mientras que el reglamento del WEC tiene en cuenta la media de las vueltas rápidas de dos pilotos, para el método clásico de Le Mans simplemente cuenta la vuelta más rápida que se ha hecho con el coche.
• La noche de Le Mans en 2016 será tres minutos más corta que la del pasado año y casi la más corta del calendario: el sol se pondrá el sábado a las 10:02 pm y saldrá de nuevo el domingo a las 5:59 am.
• En el modo normal de carrera (sin ningún periodo de coche de seguridad), el Porsche 919 Hybrid debe repostar cada 14 vueltas.
• En 2015 cada 919 Hybrid repostó en 30 ocasiones.
• Los repostajes y cambios de neumáticos sólo se pueden hacer de forma secuencial, no al mismo tiempo. Sólo pueden trabajar simultáneamente cuatro mecánicos en el cambio de ruedas, y utilizar nada más que una pistola para aflojar y apretar. Eso lleva mucho más tiempo que, por ejemplo, en la Fórmula 1.
• Los pilotos normalmente cambian sólo cuando se necesitan neumáticos nuevos.
• El mínimo que se hace con un juego de neumáticos son tres depósitos llenos.
• En 2015 el tiempo más largo de conducción con un juego de neumáticos fue un relevo cuádruple durante la noche (54 vueltas por coche y piloto).
• Durante la carrera cada piloto debe conducir un mínimo de seis horas en total. Ninguno puede estar al volante más de cuatro horas en un periodo de seis. Ninguno puede pilotar más de 14 de las 24 horas.
• Debido a la longitud del circuito, en Le Mans hay tres coches de seguridad.
• El equipamiento que se desplaza hasta el circuito incluye un chasis de repuesto, cuatro motores de combustión, cuatro cajas de cambios delanteras, cuatro cajas de cambios traseras, seis alerones delanteros y otros tantos para atrás, 60 llantas y más de 100 radios y auriculares.
• La cantidad de energía eléctrica que un piloto puede utilizar para lo que se conoce como boosting (potencia extra) está limitada. El Porsche 919 Hybrid puede consumir exactamente 2,22 kilovatios hora (kWh) de electricidad en cada vuelta de 13,629 kilómetros de longitud. Si el coche pudiera ser una planta energética, la energía regenerada durante las 24 horas serviría para cubrir las necesidades de una familia media alemana durante tres meses.
• El Porsche 919 Hybrid tiene un sistema de potencia que produce alrededor de 900 caballos. Casi 500 de ellos provienen del motor de gasolina V4 turbo de dos litros, mientras que el eléctrico, alimentado por los sistemas de recuperación, entrega más de 400 caballos.
• Para 2016 el reglamento estipula una reducción en el consumo y en el flujo de combustible, lo que significa que un 919 gasta el 9,5% menos de gasolina por vuelta en comparación con el coche de Le Mans de 2015.
• Debido a la carga aerodinámica y, por tanto, al incremento de carga sobre las ruedas, la superficie de contacto de los neumáticos Michelin puede llegar a ser el doble. Normalmente tienen una anchura de 310 mm.
• Se pueden utilizar los siguientes tipos de neumáticos: tres compuestos diferentes de neumáticos slick para condiciones de asfalto seco, uno rayado intermedio (con el mismo perfil pero una cubierta más blanda) para condiciones mixtas y dos tipos de mojado para lluvia fuerte o extrema.
• 9,2 kilómetros de los 13,6 que tiene de longitud el circuito forman parte de carreteras abiertas normalmente al tráfico.
• Después de todo, hay más que honor y gloria por haber ganado en Le Mans: se duplican los puntos respecto a las otras ocho carreras del Campeonato del Mundo de Resistencia FIA (WEC), que son cada una de ellas de seis horas de duración.
• En la clasificación del WEC, el equipo Porsche lidera con 56 puntos, por delante de Toyota (43) y Audi (41).
• En el Campeonato del Mundo de Pilotos Dumas/Jani/Lieb son líderes con 43 puntos cada uno. Bernhard/Hartley/Webber ocupan el 14º lugar, con 1,5 puntos cada uno.
• El Porsche 919 Hybrid fue diseñado y construido en el Centro de Desarrollo de Porsche AG en Weissach. Un equipo de 260 personas trabaja allí.
• En 2015 el organizador, el ACO (Automobile Club de l’Ouest), cifró la asistencia en 263.500 espectadores. Se acreditaron 1.425 periodistas (prensa escrita, fotógrafos, TV y online) de 42 países. La carrera se retransmite total o parcialmente en 190 países. Sólo el canal Eurosport tuvo 23 millones de espectadores. Se registraron 2,5 millones de conexiones en directo en la televisión de la web.