
Esteve-Villalobos y Fuertes -Vallejo mejoran el ritmo en las nuevas etapas de Bolivia • Cristina Gutiérrez llega con fiebre a meta
Carlos Sainz y Lucas Cruz inician líderes la segunda mitad del Dakar 2018, en plena etapa Maratón. Ayer «Monsieur Dakar» se cargaba el 3008 contra una roca como un piano de cola, y gracias a que Després rodaba por atrás de misionero pudo desvencijar su coche para sustituir una de las torretas de suspensión con sus trapecios y manguetas incluidos para poder seguir camino, pero con una hora y tres cuartos perdidos, lo que ponía al frente de la General a los españoles, que se tomaron la etapa Maratón con la experiencia de menos Dakares que Peterhansell, pero con la de dos Mundiales de Rallyes en lo que se aprende aquello de «todo es toro…».
Sainz apenas quitó el polvo y «miró niveles», en el descanso diario, sin que las asistencias pudieran intervenir, mientras que no quiero ni preguntar que tal descansó ayer Stephane. Por lo visto y según informó Peugeot el accidente se produjo cuando el piloto francés adelantaba a una moto. Aunque Sainz comentó que le había visto por el espejo retrovisor unos momentos antes, cuando salía 3 minutos más tarde. Es decir, ¿para que corría tanto cuando los riesgos de un problema hoy sin asistencias eran mayores si ademas tenía cerca de media hora de ventaja con Sainz?.
Hoy los españoles de Peugeot parten con 1h 11m y 29″ de ventaja sobre Al-Attiyah-Baumel con Toyota, mientras que Peterhansell-Cottret están terceros tras el tiempo perdido ayer, a 1h 20m 54″.
Los españoles más entonados en Bolivia.
Llegadas las etapas de altura en Bolivia, nuestros representantes en coches parecen haber encontrado mejor ritmo. Esteve y Villalobos a pesar de un fallo eléctrico tras pasar un río con mucha agua, que les impedía pasar de 100 km/h, han firmado la mejor tarjeta de la prueba hasta el momento en el puesto 24 y terceros de clase.
“La etapa se nos ha complicado nada más empezar. Hemos llegado a un río muy profundo en el que había muchos vehículos encallados. Nosotros hemos pasado bien, pero el agua nos ha llegado hasta el capó y, de pronto, el coche ha dejado de correr. ¡No podíamos pasar de 100 km/h!”, explicaba el de Oliana.
Tras el baño, se paraban varias veces para tratar de localizar la avería, al no ver nada roto se acomodaron a las circunstancias. Aunque no podrán hacer mucho sin asistencias comentaron que si no logran arreglarlo se adaptarán nuevamente a las circunstancias. Tranquilos chicos que si se ha mojado algo, ¡ya se secará!.
Fuertes en el top 30.
Por su parte Fuertes y Vallejo han concluido la etapa en el puesto 26 de la General, también su mejor posición por el momento en una etapa en la que por fin han funcionado sin grandes incidentes, y en un terreno en el que Óscar está más acostumbrado a batirse el cobre.
Tras medio Dakar en la buchaca el piloto madrileño es el 31° en la General, subiendo 5 puestos de una tacada, es ahora segundo mejor Rookie en coches y el los terceros en T1.3.
Aparte del buen resultado de etapa, Óscar llegó a meta con el coche intacto, lo que le hará descansar más y mejor antes de enfrentarse a la segunda parte de la maratón y de la prueba.
Cristina con fiebre.
Una etapa menos para Cristina y Gabriel, que salieron en una posición muy retrasada y tienen que pagarlo con un suelo mucho más castigado. Tras un inicio bueno tuvieron que detenerse a reparar el tirante trasero derecho de la suspensión de su Montero con lo que perdieron bastante tiempo, unas 7 posiciones en la General. Concluyeron el día en el puesto 41, y están en el 37 de la general. En cuanto a la Clase, hoy los del Montero aparecen en la T1.2, en lugar de la T1.S que lideraban, desconocemos el motivo, es la misma clase de Esteve. Desde luego les corresponde como coches todoterreno diésel modificados, pero no sabemos porque antes estaban en T1.S, una clase que reune también a todoterrenos «modificados».
Inicia la segunda parte.
Hoy octava etapa que significa el comienzo de la segunda parte de la prueba, entre Uyuni y Tupiza, con 585 km totales con gran parte bajo el crono, exactamente 498. La mayor parte en tierra, es la etapa con más kilómetros cronometrados y a una altura superior a los 4.500 metros.
Los coches salen a las 8:40h locales (+5h en España, 13:40h). Llegada prevista hacia las 14:20h de Bolivia (19:20h en España)