
El pequeño de la firma coreana se presentará durante el próximo Salón de Ginebra
Esta será la tercera generación del Kia Picanto, que ahora adopta un estilo más juvenil y desenfadado, tomando elementos del Kia Cee’d GT, con marcados detalles y acentos rojos en la carrocería.
Este ha sido diseñado entre los centros de diseño de Corea y Alemania, con lo que tendrá un toque europeo, Kia ha mantenido las contenidas dimensiones de su urbanita por excelencia, permitiendo así un comportamiento ágil en la ciudad, se ha anunciado un equipamiento muy completo y, adelantan que poseerá un precio muy atractivo. este modelo llegará a los concesionarios en el mes de mayo de este mismo año.
Se ha renovado la imagen del más pequeño de los modelos coreanos extendiendo las ópticas delanteras, que ahora incorporan tecnología LED para las funciones de marcha diurna e intermitentes y se ha ensanchado la parrilla llegando ahora hasta los faros de este modo se busca dotar al Picanto de mayor agresividad. La parte trasera recibe un pequeño spoiler, nuevos pilotos traseros y una doble salida de escape cromado acentuando de este modo el aspecto deportivo en la versión GT-Line.
Ya no existirá una variante de tres puertas, quedando disponible por tanto la de cinco, será posible equiparlo con llantas de aleación de 14 ó 15 pulgadas.
La carrocería mantiene las medidas de la generación anterior pero se ha aumentado la batalla en 15 milímetros con lo que se puede ofrecer algo más de espacio para los pasajeros y llegar a alcanzar 255 litros de capacidad en el maletero, con ello se sitúa entre los más espaciosos de su categoría, los respaldos traseros podrán abatirse de un solo toque dejando una superficie completamente plana con hasta 1.010 litros de capacidad.
Además los materiales y acabados han sido revisados, dotándolos ahora de una gran sensación de solidez, trabajando especialmente en el aislamiento acústico exterior. El nuevo diseño del salpicadero se encuentra en sintonía con los últimos lanzamientos de la firma, con un diseño sencillo, presidido por una pantalla «flotante», semejante a una tableta, en la que se agrupan todas las funciones de relacionadas con el infoentretenimiento.
Pero no todo se brinda a lo táctil, unos botones físicos en sus laterales con facilitarán las operaciones más habituales durante la conducción. Entre ambos asientos se ha posicionado un apoyabrazos central, que cubre un compartimento en el que podremos dejar una botella de un litro.
Todavía no conocemos cuales serán los acabados para el Kia Picanto pero sí que existirá una versión con toques deportivos «GT-Line», disponible con más de una mecánica. (La generación actual tiene dos de gasolina.)
En cuanto a motorizaciones, se han previsto tres propulsores de gasolina, dos de ellos atmosférícos equipados con inyección directa de 1.0 y 1.25 litros con potencias de 67 y 84 CV respectivamente, estos son versiones actualizadas de aquellos que propulsan la generación precedente del Kia Picanto.
Hacia el final de 2017 llegará la más potente de las motorizaciones, un tricilíndrico turboalimentado 1.0 T-GDI capaz de aportar al pequeño urbanita hasta 100 CV de potencia.
Todos estos propulsores se asocian con una caja de cambios manual de cinco relaciones siendo el eje delantero el encargado de transmitir la potencia al suelo. En el caso del propulsor 1.25 litros existe la posibilidad de montar una transmisión automática con cuatro velocidades accionada mediante convertidor de par.
Ahora se equipan más sistemas de seguridad como el Asistente de Frenada de Emergencia «AEB», que ayuda a evitar las colisiones por alcance aumentando la seguridad del tráfico urbano.