Segunda posición de Pepe Oriola en la segunda carrera • Björk se mete en el podio de la General venciendo la carrera principal y el anterior líder Tarquini se va de vacío
El renovado Mundial de Turismos, ahora con los TCR incorporados ha tenido en Alemania una de las citas más interesantes, sobre el largo trazado de Nurburgring, en el que hay que acondicionar un formato y reglamento un poco especiales por lo largo del trazado. Máxime cuando se ha celebrado una carrera de 24 horas entre las mangas del WTCR durante el fin de semana.
La primera carrera del jueves, con un plan específico de clasificación y 3 vueltas a la pista de más de 25 kilómetros se cerró con la victoria de Yvan Muller, con Hyundai i30. El francés partía desde desde la segunda posición junto a su compañero de equipo Björk que era el primer pole, que es una enorme ventaja en una pista de complicados adelantamientos.
En el primero de los podios del fin de semana a Muller le acompañaban el i30 de su compañero de equipo Björk, a 0.331″ y el el Golf de Huff a 0.853. El líder del certamen, que salía en séptima posición abandonaba en la primera vuelta, pero mantenía su posición aún, a 14 puntos de Muller, que con su victoria ya era segundo.
Segunda carrera, Oriola «poleman».
La segunda de las mangas se disputaba el sábado por la mañana, en un horario adelantado para poder disputarse después la carrera de 24 Horas de Nurburgring. El español Pepe Oriola, de Campos Racing, partía en la pole con el Cupra TCR, gracias a la inversión de las diez primeras posiciones de la sesión de clasificación en la que había hecho décimo. Su tiempo de 8:59.630 era 4.545″ más lento del mejor de Thed Björk, (8:55.085).
Oriola supo mantenerse primero en la salida, Rast (Audi) se iba fuera en las primeras curvas, se quejaba de haberle empujado Huff, aunque salen los dos perjudicados, Filippi también pincha tras un toque y se queda fuera y Tarquini se va fuera tras un toque con el Audi de Gordon Shedden en una zona rápida en la primera vuelta, que le costó una penalización de 30″ a éste.
Oriola perdía la primera posición pronto, y se limitaba a seguir a Guerrieri (Honda CIvic) para no perder comba, en un circuito en el que si no se ha corrido muchas veces es complicados de memorizar, y Oriola tuvo que rodar con un coche alquilado para familiarizarse con el trazado.
Guerrieri ganaba esta segunda carrera, con Pepe a 1.148 y Frederic Vervisch tercero a 2.988, con el Audi RS3 LMS que era el coche más rápido en las rectas, pero lo pagaba en las zonas más lentas del circuito permanente. Björk, el mejor en la clasificación salía de esta segunda manga con un cero, tras abandonar tras la primera vuelta. Entraba en boxes a reparar algo del incidente con Haff y salia pero ya con mucho perdido para optar a nada.
Tercera carrera, la más importante.
Con la parrilla de salida ya en orden normal, se disputaba la tercera de las carreras que es la que más puntos reparte. Ausencias de Tarquini, Rast, Huff y Szabo a los que no les dió tiempo de rescatar su coche para la carrera.
Pole para Björk, con Frederic Vervisch a su derecha en segunda posición. Michelisz y Muller en la segunda y Pepe Oriola en la quinta, en décima posición.
3 vueltas, como todas en este fin de semana, al largo trazado. Tras la salida, Björk toma la delantera ante Vervisch y sabiendo la rapidez del Audi en la recta intenta tirar a tope para no verse alcanzado en ella al final de la vuelta. Le aguanta en la primera, pero en la segunda se le echa encima, con lo que inician la tercera y última en las mismas condiciones que en la salida.
En esta tercera y última vuelta, Huff y Michelisz se tocan con consecuencia de abandono para ambos, el coche de Huff se estaba retrasando por una pérdida de potencia por la que ya había perdido la posición con Guerrieri, del que se esperaba alguna penalización porque en la primera vuelta se metió en un interior desplazando a Huff.
El abandono de Huff y Michelisz y los 10 segundos que le cayeron a Guerrieri significaba el ascenso de Oriola a la sexta posición que sería definitiva.
Por delante Björk lograba suficiente distancia sobre Vervisch antes de llegar a la larga recta, logrando la victoria por tan sólo 793 milésimas. Mientras que Muller alcanzaba el podio, que había logrado en la maniobra de salida.