Comparativa - Circuito

¿Cuáles son los tracción delantera más rápidos en Nürburgring?

El mítico circuito de Nürburgring, conocido también como El Infierno Verde, es el circuito de referencia de las marcas de coches para ponerlos a punto antes de salir al mercado

¿Qué aficionado al motor no desea poder rodar por el circuito alemán referencia en todo el mundo? Las marcas de automóviles saben que es el circuito cerrado más exigente con los coches y lo aprovechan para afinar sus modelos deportivos antes de salir al mercado. Además, el tiempo logrado en el circuito muchas veces es usado como un elemento de marketing más para demostrar cuánto deportivo es un coche.

En los últimos años, las marcas han mantenido una intensa batalla por ver quien produce el vehículo de tracción delantera más rápido en el circuito de Nurburgring. Este enfrentamiento ha llevado a los vehículos de tracción delantera más prestacionales del mercado a superar la barrera de los 300 CV de potencia.

A día de hoy, los vehículos de tracción delantera más deportivos cuentan con elementos como los diferenciales autoblocantes que permiten un aumento considerable en sus prestaciones. No obstante, las marcas siguen teniendo que hacer frente a uno de los mayores hándicap  que presentan los tracción delantera: su capacidad para transmitir la potencia al suelo; de nada sirve tener un motor de 400 CV, si buena parte de esa potencia se pierde por las ruedas delanteras en los virajes o en las salidas desde parado.

La barrera psicológica siempre ha sido rebajar los 8 minutos en completar una vuelta a la variante Nordschleife de Nürburgring, con una longitud de casi 21 km (sin incluir el trazado GP),  y los modelos que os traemos a continuación son capaces de rodar por debajo de esa cifra.

Por el momento los coches de tracción delantera son cada día más rápidos. Aquí tenemos los cinco mejores tiempos obtenidos por esta clase de vehículos en el circuito de Nürburgring Nordschleife.

5º PUESTO – SEAT León ST Cupra 280 (7:58,12)

Sorprende que la versión familiar de un compacto se encuentre en esta clasificación. La marca española apostó por un vehículo de estas características para fijar su tiempo de vuelta al “Infierno Verde”, y vaya que si le salió bien el asunto. El León ST Cupra 280 se hizo con el récord de los station wagon más rápidos de Nurburgring, un registro que mejoró hasta en 11 segundos la anterior marca fijada por el Audi RS4 Avant. Bien es cierto que el récord no le duró demasiado (apenas dos meses).

4º PUESTO – Renault Megane RS 275 Trophy-R (7:54,36)

Aunque no esté en lo más alto de esta lista, el Renault Megane RS 275 Trophy-R es probablemente el más radical de todos. Su chasis es de lo mejor que podemos encontrar en el segmento de compactos deportivos e incluso incorpora una jaula antivuelco de serie en la parte trasera.

Como su propio nombre indica, ofrece 275 CV de potencia (un déficit importante respecto al resto de integrantes de esta lista). Su sustituto podría tener todos los ingredientes para batir un nuevo récord, aunque no estará en esta clasificación; Renault ya ha confirmado que será tracción a las cuatro ruedas.

3º PUESTO – Honda Civic Type-R (2015) (7:50,63)

La novena generación del Honda Civic Type R disfruto en el trono del “Ring” durante más de un año (desde marzo de 2015 hasta mayo de 2016). El compacto japonés dispone de 310 CV de potencia y fue presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2015.

2º PUESTO – Volkswagen Golf GTI Clubsport S (7:47,19)

El compacto alemán estableció el récord del trazado en dos ocasiones: primero en mayo de 2016, con un tiempo de vuelta de 7:49.21, y después en diciembre del mismo año, rebajando su anterior marca en más de dos segundos (7:47.19). El Golf GTI Clubsport S incorpora una jaula antivuelco en su interior y desarrolla 310 CV de potencia. Ambos tiempos de vuelta fueron establecidos por Benny Leuchter, probador oficial de Volkswagen.

1º PUESTO – Honda Civic Type-R (2017) (7:43,80)

Si hace dos años su predecesor se coronó en el “Infierno Verde”, ahora la décima generación recupera su puesto tras arrebatarle el puesto al Volkswagen Golf Clubsport S. El compacto japonés cuenta con un propulsor Turbo VTEC de dos litros que desarrolla 320 CV de potencia (10 más que su antecesor). El nuevo Type R es 16 kg más ligero que la anterior versión y su caja de cambios manual es una de las mejores del mercado.

 

 ANUNCIOS CLASIFICADOS

Últimos anuncios publicados : introduce los tuyos gratuitamente

No se han encontrado entradas.
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Correr y ver: próximos eventos