El prototipo supone una nueva interpretación del «e-CUPRA ABT XE1» y podría ser un avance de un próximo modelo lanzado en serie • Con piezas impresas en 3D para agilizar su fabricación y reparación
Cupra inyecta su ADN en la evolución del modelo de competición de la «Extreme-E», a competición todoterreno que se disputa con coches eléctricos en parajes extremos de todo el mundo. Ha reinterpretado el diseño del e-CUPRA ABT XE1 como evolución del actual coche de carreras eléctrico.
La estructura de la carrocería del nuevo prototipo Cupra Tavascan Extreme E Concept utiliza fibras de lino que lo hacen más sostenible y aún más respetuoso con el medio ambiente, se han introducido piezas impresas en 3D en el vehículo de competición eléctrico para agilizar su fabricación, hacerlo más flexible y facilitar las tareas de reparación. y muestra el estilo de lo que podría ser un futuro SUV de fabricación en serie de la marca Cupra, fabricado en España y que se lanzaría en 2.024.
Aspecto muy renovado.
El diseño del frontal y de la zaga cambia considerablemente respecto al vehículo que está participando en la primera temporada de la «Extreme E». La tecnología LED ofrece una mayor libertad a la hora de transferir el ADN de CUPRA; los faros, que constan de tres grupos de triángulos cada uno, le dan un aspecto inconfundible a la parte delantera.
La iluminación se integra en un marco impreso en 3D, un método elegido para dar una ventaja tecnológica al CUPRA Tavascan Extreme E Concept frente a sus competidores.
Las piezas impresas en 3D son más eficientes porque se pueden fabricar en apenas seis horas, lo que permite al equipo adaptarse a los cambios muy rápidamente. Bien sea por un incidente o por cambios en la posición de la luz, los componentes se pueden modificar en muy poco tiempo sin necesidad de herramientas costosas y complejas.
Materiales naturales y reciclables.
El prototipo Tavascan Extreme E Concept cuenta con una estructura de carrocería hecha en gran medida de fibras extraídas de la planta del lino, lo que permite reemplazar los componentes de fibra de carbono y, en consecuencia, reducir el impacto del vehículo en el medio ambiente. El material se puede trabajar de la misma manera y permite alcanzar las mismas formas requeridas por los ingenieros, sin perjuicio alguno para el rendimiento del coche. Esta tecnología podría adaptarse fácilmente a los vehículos de producción.
El vehículo Tavascan Extreme E Concept 100% eléctrico cuenta con detalles en cobre, texturas paramétricas y líneas dinamizadas, que aportan brillo y sensación de movimiento. El logotipo superpuesto con el emblema CUPRA tiene un poderoso efecto 3D.
Reparto de pesos optimizado.
El nuevo prototipo está equipado con una batería de 54 kWh ubicada detrás del puesto de conducción, que logra una distribución de pesos óptima y permite una aceleración de 0 a 100 km/h en aproximadamente 4 segundos, acorde a la normativa.
La marca Cupra forma parte de Extreme E desde sus inicios. Fue la primera marca automovilística en anunciar su participación, uniendo fuerzas con ABT Sportsline como socio principal. Extreme E está ayudando a CUPRA a mejorar la investigación en materia de electrificación, al tiempo que promueve la propia electrificación, la sostenibilidad y la igualdad de género, ya que los equipos han de componerse de dos coches y ha de tener pilotos de diferente género.