La marca Smart ha dejado de ser una marca de pequeños coches urbanos para adentrarse en la carretera • Actualmente su gama se compone de 3 modelos totalmente eléctricos
La marca Smart, nacida del grupo Mercedes ha evolucionado significativamente en España en 2024, consolidándose en el segmento de los vehículos eléctricos con nuevos modelos y una estrategia más orientada al diseño y la tecnología avanzada. Desde su colaboración con Geely, Smart ha rediseñado su enfoque hacia SUVs eléctricos compactos y elegantes.
Smart se está reposicionando como un actor clave en el mercado de los coches premium, apostando por diseños modernos, conectividad, unos interiores amplios y confortables y una experiencia de conducción mejorada.
Actualmente dispone de 2 modelos en el mercado español, más otro en puertas, con nombres sencillos y moderdos como «#1», «#3» y «#5». Tres modelos totalmente eléctricos para 3 conceptos diferentes. Todos ellos, desde el de entrada a la gama, con motores potentes y unos precios comedidos.
El #1, SUV Coupé de aires deportivos.
Es Smart #1 el más pequeño de la gama, pero con motores que parten desde 272 cv, y autonomía oficial por encima de 300 km. Su tamaño, para ser el Smart más pequeño, es el de los compactos medios del mercado con 4.3 metros de largo. La batería de las versiones más económicas no es demasiado grande con 47 kWh, pero aprovecha bien un consumo relativamente bajo para ofrecer viajes cómodos de media distancia. Si necesitamos priorizar la autonomía tenemos la versión Premium con 440 kms de autonomía media, con una batería de 62 kWh.
El interior es de diseño minimalista, con una gran pantalla táctil de 12,8 pulgadas para la mayoría de las funciones, lo que reduce la cantidad de botones físicos. También incluye un cuadro de instrumentos digital de 9,2 pulgadas y opciones de equipamiento como iluminación ambiental personalizable, techo solar panorámico y asistente de aparcamiento.
![](https://rincondelmotor.com/wp-content/uploads/2024/12/smart-hastag3-brabus-24.jpg)
Pulse y Brabus, lo más deportivo.
Si lo que queremos priorizar son las prestaciones, el Smart #3 cuenta con dos versiones de superior potencia, con 428 cv, con un talante más radical hacia lo deportivo: El #3 Pulse y el #3 Brabus no te dejan insatisfecho en cuestión de aceleración, manteniendo el temple en las curvas de cualquier vehículo de estas características.
El #3, la virtud del término medio.
La siguiente «talla» de la gama Smart es el Smart #3. Está dentro de lo que se considera un tamaño medio, con 4,4 m, compartiendo toda la tecnología y mecánica del Smart #1. Encontramos más espacio interior, más zona de carga y unos motores con dos niveles de potencia igualmente: 272 y 428 cv. con la misma gama de baterías que facilitan una autonomía del #3 ligeramente inferior dado su mayor peso.
![](https://rincondelmotor.com/wp-content/uploads/2024/12/smart-3.jpg)
También, tenemos una versión Brabus, que es la más deportiva, para los hábidos de éstas sensaciones en las curvas.
El diseño interior del Smart #3, incluye una pantalla multimedia de 12,8 pulgadas, un cuadro de instrumentos digital de 9,2 pulgadas y un techo panorámico. Ofrece funciones avanzadas como reconocimiento de señales, mantenimiento de carril, y sistema de audio Beats.
El #5, techo de gama.
![](https://rincondelmotor.com/wp-content/uploads/2024/12/smart-hashtag5-premium-06.jpg)
Pronto disfrutaremos del tercer modelo de Smart, a vuelta de año llegará el hermano mayor Smart #5, con una carrocería de 4.75 m, dos niveles de potencia y será un SUV, con aires de todoterreno, amplio y equipado, del que aún no hay cifras oficiales.
Smart promete que este #5 «nos llevará a todas partes».