Pruebas Ford

Prueba Ford Mustang Fastback 5.0, genuino sabor americano

Página 3

El V8 que reside en el capó es un motor atmosférico de 4 válvulas por cilindro de admisión variable e inyección electrónica. La potencia específica no llega ni a 85 cv/l, lo cual para un deportivo no es nada. Sin embargo cuenta con la entrega en bajos de cualquier turbo de mitad de cilindrada y un par máximo de 524 Nm, más acorde con sus 5 litros.

La potencia máxima de 421 cv llega a 6.500 rpm, que tampoco es un régimen exagerado para un motor atmosférico, y los 524 Nm de par lo hacen a 4.250 rpm, tampoco demasiado arriba, aunque no tan pronto como ocurre con los motores turbo. Pero ojo, que a 2.500 vueltas ya supera a muchos.

En la práctica la respuesta es contundente pronto, admitiendo una conducción deportiva con rabiosas prestaciones o un andar turístico de diario donde los consumos se relajan bastante.

La excelente respuesta del motor viene acompañada de un cambio manual bastante cómodo de manejo, con recorridos cortos e inserciones muy definidas. Disponiendo de versión automática para los que no quieran pisar el embrague.

TTT, Tracción trasera tradicional.

1-exterior-ford-mustang-50v8-2018-09

La tracción trasera define su personalidad en las curvas, con potencia y par muy pronto el Mustang es claramente subvirador, pero fácilmente domesticable, empezando por los propios controles de tracción y estabilidad que podemos desconectar si se nos antoja. Con autoblocante mecánico, de los de siempre, de los que actúan segun aceleras sin esperar a pérdidas de tracción en los apoyos, y en curvas ya medianamente rápidas te inscriben en ellas hasta donde quieras forzar con la dirección y el gas para salir bailando con su trasera al gusto del «piloto».

El margen de los controles electrónicos se determina con los modos de conducción, desde el típico ECO que relaja la respuesta del acelerador, hasta el modo «Race» en el que la respuesta es más directa y cambia el sonido del motor con una admisión y escapes generosamente habilitados. Así mismo la respuesta de la servo-dirección se hace mayor o menor. En la versión automática, estos perfiles también controlan los cambios de marcha cuando no usamos las levas.

Otro punto fuerte son los frenos, a prueba de bomba, infatigables en un uso normal y bastante efectivos tras unas vueltas a tope en una pista de carreras.

4-interior-detalle-ford-mustang-50V8-2018-012-exterior-detalle-ford-mustang-50V8-2018-05

Consumos soportables.

Si miramos su ficha técnica podemos ver que el consumo medio está en 13.8 litros, una cifra que puede asustar, pero aquí viene lo bueno y sorprendente, en nuestra prueba sólo la superamos por 2 décimas. Cuando lo normal es estar dos litros por encima. Nuestra conducción fue turística pero sin ningún cuidado especial, cruceros relajados, adelantamientos los justos y aceleraciones suaves eso sí.

En ciudad el consumo oficial es de 20,1 litros, ahí queda, confesamos que no nos hemos molestado en comprobarlo. Y en carretera los 9.6 oficiales los hemos superado por poco menos de 1 litro, que tampoco es mala cifra.

Ahora si hablamos de conducción deportiva, curvas y tratar al Mustang en su salsa, pues vayámonos a los 20-25 litros cada 100 km fácilmente.

Competidores mucho más caros.

La lista de competidores del Mustang 5.0 no es demasiado extensa, se enfrenta por potencia y tamaño a coches como el Audi RS5 o BMW M4, con el Maserati GranTurismo en un precio de casi 3 veces más como el más caro,  con 16 cv menos. Nuestro Mustang es el más barato con diferencia, sin ser el menos potente.

Ficha del Ford Mustang

Ver todas las fotografías

 ANUNCIOS CLASIFICADOS

Últimos anuncios publicados : introduce los tuyos gratuitamente

No se han encontrado entradas.
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Correr y ver: próximos eventos