Etapa cargada de incidentes, que hicieron trabajar mucho a los copilotos y que han dejado sin opciones a un buen número de los favoritos
La pareja portuguesa formada por Ricardo Porém y Luis Marques, a los mandos de un Mini, son los primeros líderes de la Baja Almanzora 2018 tras la primera etapa de competición. Una etapa cargada de incidentes, que hicieron trabajar mucho a los copilotos y que ha dejado sin opciones a un buen número de los favoritos a la victoria.
En la jornada inaugural de la edición 2018 de la Baja Almanzora, los participantes han tenido que enfrentarse a tres tramos cronometrados, para sumar un total de 246 km contra el crono. Pero antes de empezar ya se produjeron las primeras bajas, ya que tres vehículos no conseguían superar las verificaciones técnicas. Entre ellos se encontraba el del dakariano Gerard Farrés.
Porém y Marques daban pistas en el tramo de clasificación.
El primer tramo, disputado a primera hora de la mañana, era una Súper Especial de 8 km que serviría para determinar el orden de salida del primer tramo largo.
Porém y Marques comenzaban a marcar diferencias al marcar el mejor tiempo, precediendo al Ford Ranger del boliviano Rodrigo Gutiérrez, acompañado por el español Joan Rubí, y por el Toyota Hilux de Recuenco y Alijas.
SS1 también para los portugueses del Mini.
La primera especial “larga” del día contaba con un recorrido de 130 km, entre las localidades de Albox y Serón. El Mini de Porém/Marques volvía ser el vehículo más rápido, con una ventaja de 4’22” sobre el Mercedes de Gaig/Astudillo y de 4’28” sobre el Toyota Hilux de Recuenco/Alijas.
Destacable la actuación del piloto local José Antonio Hinojo, navegado por Jorge Saiz, que finalizaba en cuarta posición con su Hibor DKR. Zaragoza/Ramírez y Gracia/Peinado ocupaban las siguientes posiciones, aunque la pareja madrileña entraba en la meta con un fuerte golpe en su coche, al rodar en el polvo del vehículo que les precedía y no ver un obstáculo en la pista. Tomarían la salida de la siguiente especial, pero a los pocos kilómetros tuvieron que dirigirse a la asistencia para reparar de cara a la segunda jornada.
Gracia/Peinado no fueron los únicos favoritos que sufrieron en esta primera especial, ya que otro de los equipos favoritos, Manolo y Mónica Plaza, quedaban fuera de combate al golpear con una piedra en los primeros kilómetros y dañar la suspensión.
Prat/Montaner, séptimos, eran los mejores entre los buggies nacionales con su Yamaha YXZ 1000 R, mientras Macías/Conde se colocaban líderes de la Mitsubishi EVO Cup.
SS2, fatal para muchos.
Tras una parada, durante la cual los equipos no podían recibir asistencia externa, comenzaba la SS2, de sólo 108 km contra el crono, pero que sería fatal para un buen número de coches.
Los más rápidos eran la pareja boliviano española compuesta por Gutiérrez y Rubí, que ganaban por 47” a los líderes de la prueba, Porém/Marques, quienes mantenían la primera posición provisional con una cómoda ventaja. El equipo luso realizó una jornada libre de incidentes, exceptuando algún pequeño lío de navegación, algo que fue tónica habitual en la mayoría de los equipos, pues el que más y el que menos tuvieron que rectificar el rumbo en alguna ocasión. Luis Marques, copiloto del Mini, comentaba en la meta que “Aquí la navegación es algo diferente a como lo hacemos en Portugal, lo que nos ha hecho perder algo de tiempo”.
Por detrás de Porém/Marques y de Gutiérrez/Rubí, el resto de los equipos de cabeza en el primer tramo quedaron descartados de la lucha por el podio. Gaig y Astudillo volcaban en una curva cerrada cerca de la meta de la especial y tenían que abandonar. Además, su Mercedes quedaba bloqueando la pista. Los siguientes en llegar, Recuenco/Alijas, que venían perdiendo tiempo al haber roto un disco de freno de su Toyota, intentaron ayudar a los catalanes a quitar el vehículo de la pista, aunque no pudieron, como tampoco lo consiguieron Hinojo y Saiz, quienes además sufrían una avería ayudando a sus rivales, lo que les suponía perder un buen número de minutos y descender a la décima posición.
Así las cosas, los regulares Zaragoza y Ramírez (Bowler Nemesis) se sitúan en la tercera posición provisional, precediendo a los líderes entre los buggies nacionales, Jordi Abril y Víctor Plaza, con su Polaris RZR XP Turbo, al Can-Am Maverick de Yeste/Cuadra y al Yamaha de Serra/Cano. Tres marcas diferentes en las tres primeras posiciones de buggies. Más variedad, imposible.
Mañana domingo los equipos tienen por delante un tramo de 95 kilómetros, que tendrán que realizar en dos ocasiones, con lo que todavía no hay nada decidido.
Clasificación provisional tras etapa I.
1. Porém/Marques (Mini) 3h59’56”
2. Gutiérrez/Rubí (Ford Ranger) +7’51”
3. Zaragoza/Ramírez (Bowler Nemesis) +16’36”
4. Abril/Plana (Polaris RZR XP Turbo) + 17’06”
5. Yeste/Cuadra (Can-Am Maverick X3 X RS) +18’3”
6. Serra/Cano (Yamaha YXZ 1000 R) +18’58”
7. Macías/Conde (Mitsubishi Montero) +19’43”
8. Prat/Montaner (Yamaha YXZ 1000 R) +22’01”
9. Subirats/Cámara (Toyota Hilux) +23’24”
10. Hinojo/Saiz (Hibor Raid DKR) +23’27”
/Fuente: Prensa Campeonato TT.