Skoda renueva el pequeño SUV de su gama • La actualización va mucho más allá de meros retoques estéticos o de rendimiento
Škoda siempre se ha caracterizado por buscar los máximos estándares de calidad. Y es que, como cuarto fabricante de automóviles más antiguo del mundo, la marca checa suele ser bastante minuciosa con sus productos. El último ejemplo lo tenemos con su nuevo Kamiq. Un SUV urbano compacto perfecto para movernos por la ciudad que ahora recibe una completa actualización integral en mitad de su ciclo. ¡Te contamos todo lo que incorpora!
Mucho más que un lavado de cara.
El mundo del automóvil nos tiene acostumbrados al lanzamiento de nuevas líneas comerciales con diferentes retoques con los que perfeccionar diferentes aspectos. No obstante, el caso del nuevo Škoda Kamiq resulta realmente singular.
No en vano, el fabricante checo ha apostado por una actualización integral para su compacto urbano que va mucho más allá de meros retoques estéticos o de rendimiento.
¿En qué se traduce todo ello? – en un considerable aumento tanto de la seguridad activa como de la pasiva gracias a la inclusión de determinadas mejoras. Mejoras que van desde una ampliación de los sistemas de asistencia en carretera, como los monitores de peatones, Lane Assist o el reconocimiento de señales de tráfico, hasta la inclusión de un máximo de 9 airbags.
Todo ello sin mencionar uno de los platos estrella de este Škoda Kamiq: los faros TOP LED Matrix (opcionales), el sistema TOP LED Matrix permite poder viajar con luces de larga distancia sin peligro alguno de deslumbrar a los vehículos que nos cruzamos en carretera.
Algo que, como os podéis imaginar, se consigue gracias a un sistema de LED, controlados electrónicamente, que se apagan o encienden según sea necesario.
En cuanto a su gama de motores, nos trae hasta 3 modernas unidades de TSI de una de las más eficientes generaciones de evo2.
Uno de sus motores de acceso es un 1.0 TSI de tres cilindros con 70 kW, de 95 CV, y transmisión manual de 5 velocidades. En cuanto al 1.0 TSI de 85 kW, de 115 CV, lo podemos encontrar con una caja de cambios manual de 6 velocidades o una DSG de 7 velocidades.
Si nos vamos a los motores superiores, encontramos el 1.5 TSI de cuatro cilindros y 110 kW (150 CV) encontramos la misma especificación.
Del mismo modo, cuentan con una desactivación de cilindros ACT, que permite desconectar de forma automática los dos cilindros centrales cuando no se necesita potencia.
Multitud de acabados, mayor sostenibilidad y un diseño que enamora.
Hemos decidido comenzar este artículo destacando las mejoras en la seguridad que incluye la última actualización del Škoda Kamiq. No obstante, ello no quiere decir que en términos de diseño, acabado, multimedia o incluso sostenibilidad no incorpore notables cambios y modificaciones. Cuenta con tres niveles de acabado (Essence, Selection y Monte Carlo) y seis variantes interiores. Todo ello sin mencionar las características opcionales o los diferentes paquetes de equipamiento. Una cuestión que dota al vehículo de una amplia versatilidad que se adapta a todo tipo de conductores y bolsillos.
En segundo lugar, y ya si hablamos de términos eminentemente estéticos, se ha perfeccionado y refinado la línea de parrilla del coche. Algo que ha afectado tanto a los faldones traseros y delanteros como a los propios faros y a la verticalidad y al tamaño.
Por otro lado, también nos encontramos cambios notorios en el contenido multimedia y en la propia filosofía de fabricación. Con relación a lo primero, se han incorporado diversas funciones y sistemas de infoentretenimiento y se han mejorado los ya existentes.
Destacando Simply Clever. Un sistema inteligente con el que facilitar los viajes y solventar los pequeños problemas que nos podemos encontrar mientras viajamos. Como dato representativo, todos los modelos incluyen en su cuadro de instrumentos una espectacular pantalla digital de 8 pulgadas de serie.
Para finalizar, pero no por ello menos importante, es la proporción de materiales sostenibles. El ejemplo más claro lo vemos en el depósito de agua, situado justo debajo del parabrisas y los revestimientos de los pasos de rueda, están fabricados con plásticos totalmente reciclados.
En el interior del vehículo, encontramos fibras vegetales naturales de cáñamo y kenaf en todos los paneles embellecedores de las puertas, además de los tejidos reciclados en la tapicería, el suelo y las alfombrillas.