El piloto argentino ha estado acompañado en el podio por sus compañeros Sébastien Loeb y Ma Qing Hua, que también fueron segundo y tercero en la Carrera 2 · Los Citroën C-Elysée WTCC empezaban bien el día con un logro sin precedentes al ocupar las cinco primeras plazas en la calificación · Puede que los títulos de constructores y pilotos estén decididos, pero Citroën mantiene el suspense: Yvan Muller y Sébastien Loeb están ahora separados por sólo dos puntos y lucharán por el subcampeonato en Qatar.
Sin una jerarquía clara después de las tres sesiones libres del sábado, los pilotos salían a la calificación para poner las cartas sobre la mesa. Basándose en lo que habían aprendido el día anterior, los pilotos de los Citroën C-Elysée WTCC lograron las cinco primeras posiciones en la Q3 por primera vez. Por sexta vez esta temporada, José María López era el más rápido en pista, seguido de Sébastien Loeb, Yvan Muller, Ma Qing Hua y Mehdi Bennani en ese orden.
Al final de la tarde, la grada principal del Chang International Circuit estaba llena mientras los coches se alineaban en la parrilla de salida. Las condiciones meteorológicas eran extremas, con temperaturas de 33°C, 60% de humedad y una temperatura en pista de 45°C.
Cuando se apagó el semáforo, José María López hacía una salida perfecta. Alcanzaba la primera curva en cabeza, seguido por Sébastien Loeb, con Ma Qing Hua e Yvan Muller detrás de él puerta con puerta. Muller, al final, no llegaba más allá. Después de ser golpeado por otros dos pilotos, se veía obligado a retirarse a boxes con la parte trasera del coche rota. Mehdi Bennani aprovechaba para subir al tercer puesto.
Una vez salió y se fue el coche de seguridad, Ma Qing Hua superaba al piloto marroquí y ya no había más cambios en los cuatro primeros puestos hasta el final. A pesar de sufrir la constante presión de Sébastien Loeb, José María López conseguía su novena victoria de la temporada. Al hacerlo, lograba los puntos que necesitaba para asegurarse un segundo título mundial del Campeonato del Mundo FIA de Turismos.
Las celebraciones tuvieron que esperar, sin embargo, ya que los pilotos volvían inmediatamente a la pista para la Carrera 2. Una vez más, la salida era caótica. Yvan Muller se vio obligado a abandonar en la primera curva después de una colisión con Ma Qing Hua. Michelisz era líder al final de la primera vuelta, con Monteiro, Chilton, Loeb, Ma y López detrás.
La carrera estuvo llena de incidentes y muchos adelantamientos. Sébastien Loeb se abrió paso gradualmente hasta el segundo lugar. Aumentando el ritmo, se encontraba a rueda de Monteiro cuando se sacó bandera roja porque la luz ya no era suficiente.
Loeb, tuvo pues que conformarse con la segunda posición, con Ma Qing Hua y José María López, que realizaron algunos adelantamientos impresionantes, en tercer y cuarto puesto respectivamente.
José María López: “Estoy contentísimo de haber ganado este segundo título mundial. El año pasado, la gente se centró en el hecho de que era el primer título para un piloto argentino desde Juan Manuel Fangio. Pero este año, creo que es principalmente para mi familia, que ha sacrificado muchas cosas para que yo pudiera venir a competir en Europa. Empecé mi carrera a los 23 años. Después de todas estas temporadas, mi pasión sigue intacta y conservar el título mundial es un gran logro. También me gustaría dar las gracias al equipo Citroën Racing, que me dio una oportunidad y me ha dado carta blanca para competir al máximo contra mis prestigiosos compañeros. Creo que el nivel ha subido este año. Probablemente por eso me siento aún más emocionado que en 2014. Quiero saborear este momento.”
Sébastien Loeb: “Felicidades a Pechito por conseguir otro título. Trabajar con él es un placer. Hemos tenido una gran relación de trabajo durante casi dos años ya. Pero ganarle es tan difícil como siempre. He acabado con dos podios, así que estoy contento de cómo ha ido el día, aunque estoy un poco frustrado también. Sin la bandera roja, seguramente habría podido luchar con Tiago por la victoria. Ahora estoy igualado con Yvan en el campeonato. Todo es posible, e iré a Qatar con el objetivo de conseguir el subcampeonato.”
Clasificaciones WTCC Thailandia.
Parrilla 1.
1. José María López (Citroën C-Elysée WTCC)
2. Sébastien Loeb (Citroën C-Elysée WTCC)
3. Yvan Muller (Citroën C-Elysée WTCC)
4. Ma Qing Hua (Citroën C-Elysée WTCC)
5. Mehdi Bennani (Citroën C-Elysée WTCC)
CARRERA 1
1. José María López (Citroën C-Elysée WTCC)
2. Sébastien Loeb (Citroën C-Elysée WTCC)
3. Ma Qing Hua (Citroën C-Elysée WTCC)
4. Mehdi Bennani (Citroën C-Elysée WTCC)
5. Gabriele Tarquini (Honda Civic WTCC)
Vuelta rápida: Sébastien Loeb (1:39.577)
CARRERA 2
1. Tiago Monteiro (Honda Civic WTCC)
2. Sébastien Loeb (Citroën C-Elysée WTCC)
3. Ma Qing Hua (Citroën C-Elysée WTCC)
4. José María López (Citroën C-Elysée WTCC)
5. Rob Huff (Lada WTCC)
CAMPEONATO DEL MUNDO: CLASIFICACIÓN DE PILOTOS
1. José-María López: 438 puntos
2. Yvan Muller: 324 pts
3. Sébastien Loeb: 322 pts
4. Ma Qing Hua: 210 pts
5. Tiago Monteiro: 196 pts
CAMPEONATO DEL MUNDO: CLASIFICACIÓN DE CONSTRUCTORES
1. Citroën: 964 puntos
2. Honda: 676 pts
3. Lada: 335 pts
* Sujeto a la publicación oficial de los resultados por la FIA