Esta prueba se ha consolidado entre los mejores eventos de regularidad del noroeste peninsular por cantidad y calidad de inscritos
El pasado sábado 17 de octubre ha tenido lugar. La IX Edición del Rally Ciudad de Vigo de Clásicos Deportivos, organizada por la Escudería Vigo Clásicos contando con el apoyo imprescindible del Centro Comercial Gran Vía, de la Diputación de Pontevedra y de los Concellos de Vigo y Baiona (donde sale y finaliza el Rallye). En VIII ediciones esta prueba, se ha consolidado entre los mejores eventos de regularidad del noroeste peninsular por cantidad y calidad de inscritos, tanto a nivel de máquinas como de participantes, siendo considerado por un porcentaje mayoritario de los asistentes como uno de los mejores de Galicia en estos años.
La crisis actual ha supuesto una disminución general del número de inscritos en las pruebas de regularidad de clásicos en Galicia, especialmente las de fin de año, pero el Rally Ciudad de Vigo ha sido una excepción manteniendo los 54 inscritos como el año pasado.
Entre los 54 inscritos había mucha calidad en equipos y máquinas pudiendo el aficionado contemplar toda una representación de los vehículos que se podían ver en los Rallyes europeos a lo largo de los años sesenta y primeros setenta. Destacan, en cuanto a equipos, la presencia de los mejores pilotos y navegantes gallegos así como un pequeño y selecto grupo de participantes portugueses. Hay que destacar la presencia de Adolfo Rodríguez y Adolfo Almuiña, Jesús Míguez y Mar González o los hermanos Sánchez todos ellos campeones de la Clásica Galicia en ediciones anteriores.
En cuanto a los vehículos presentes, se pudo observar la evolución que tuvo lugar en esos años en el automovilismo, así podemos ver cómo evolucionó Porsche desde los más antiguos Porsche 356 a los Porsche 911 (desde sus primeros modelos al 911 Turbo), o como fueron variando los Cupés deportivos de BMW desde los BMW 2002 Tii hasta el más moderno BMW 635. En cuanto a marcas, todas aquellas que significan algo en la historia del automovilismo deportivo están presentes: Mercedes, Porsche, BMW, Austin, Jaguar, Alpine, Lancia, Alfa Romeo, Triumph, Fiat, Ford, etc. Podremos ver los vehículos que dominaban los rallyes de esa época, desde un TR3 de 1960, o los Austin Cooper que vencieron tres ediciones del Montecarlo a principios de los sesenta, a los Porsche 911 S y Lancia Fulvia. También podremos ver los Mercedes con los que la marca alemana dominó los grandes Raids de la época como pueden ser los grandes Mercedes 220S. Se podrá disfrutar también con la presencia de un Jaguar MK2 3.8 (una de las berlinas más bonitas jamás fabricadas según la mayoría de los expertos) y, coincidiendo con los sesenta años de la marca Alpine, tres unidades de las berlinetas, cada vez más difíciles de ver, Alpine A110 de finales de los sesenta y un A310 de 1978.
En cuanto a los patrocinadores, el IX Rally Ciudad de Vigo contó con dos patrocinadores principales, el Centro Comercial Gran Vía de Vigo (donde se realizó el parque cerrado y que lleva seis años apoyando a esta prueba) y la Diputación de Pontevedra. Colaboraban también, entre otros, Rodovigo (que cedió varios vehículos a la organización) Gadis, Aguasana, Rosquillas Cristaleiro, Anube, y con la colaboración del Concello de Vigo y Concello de Baiona que facilitó el montaje del control final de llegada y del parque cerrado en esa localidad.
Anube se encargó del cronometraje. Lo realizó con su magnífico sistema vía GPS que permite a la organización estar puntualmente informada de las penalizaciones y de la localización de los participantes, aspecto este último que incrementa notablemente la seguridad en el desarrollo de la prueba.
Por parte de la organización, la Escudería Vigo Clásicos, puso al frente de la prueba a Fernando Losada, que ejerció las labores de director y responsable del diseño del recorrido y de la planificación de las velocidades a desarrollar en la prueba, acompañados de Vicente González como responsable de seguridad vial y del resto de la junta directiva además de otras 25 personas que acompañaron a los participantes y se situaron a lo largo del recorrido en aquellas zonas que exigían mayor cuidado. El recorrido constaba de 2 secciones, con un total de 13 tramos de regularidad que sumaban un total de 250 kilómetros a lo largo de la provincia de Pontevedra.
De nuevo esta edición tuvo un carácter solidario, en colaboración con el Banco de Alimentos se procedió a la recogida de alimentos aportados por los participantes.
El rally comenzaba con las verificaciones técnicas y administrativas el viernes 16 a partir de las 18:00 horas en el Centro comercial Gran Vía, la salida del primer participante sería el sábado 17 a las 11:01.
Después de recorrer la primera sección a los largo de siete tramos cronometrados, los favoritos ya estaban colocados en las primeras posiciones con el objetivo de ganar el rally. El equipo formado por Luciano Duarte y Begoña Alfaro (Lancia Beta 1978) de la Escudería Vigo Clásicos se destacaba en primer lugar seguidos por un grupo de seis equipos (cinco de ellos de la Escudería Vigo Clásicos) que se encontraban separados por menos de 15 segundos, Adolfo Rodríguez y Adolfo González con un BMW 2002 de 1972 estaban situados en segundo lugar, Oswaldo y Eduardo Sánchez (Alpine A110 de 1967) en tercer lugar (primero de la clase F) seguidos de Micky y Diego López (BMW 2002 1972) de Clásicos do Salnés y de Benito López con un BMW 2002 Tii de 1972 y Jesús Míguez y Mar González (BMW 1602 1974). En la clase E el primer clasificado era Javier Pozo con un Mercedes 220S de 1960.
Los equipos participantes tuvieron una hora y cuarto de descanso en el Mesón da Lamprea en Arbo antes de comenzar a las 17:01 la segunda sección. La segunda sección, muy dura en navegación, la extrema dificultad de los tramos harían que cambiaran varias posiciones en los equipos que se encontraban en lo alto de la tabla.
Los equipos comenzaron a llegar al parque cerrado en Baiona, en el Parador a las 8:15 de la tarde. La cena de entrega de premios comenzó a las 9:30 horas en las instalaciones del Parador de Baiona. Para la entrega de premios se contó con la presencia del Alcalde de Baiona.
El equipo vencedor del IX Rallye Ciudad de Vigo fue el compuesto por Luciano Duarte y Begoña Alfaro de la Escudería Vigo Clásicos seguidos por Micky y Diego López con un BMW 2002 de Clásicos do Salnés y Jesús Míguez y Mar González (con un BMW 2002) también de la Escudería Vigo Clásicos. Los tres equipos componían también el podio de la clase G.
En la clase F los vencedores fueron Oswaldo Sánchez y Eduardo Sánchez de la Escudería Vigo con un Alpine A110 de 1967 seguidos de Juan Abreu y Alberto Arca con un SEAT 600 Abarth de 1969 y de Luis Aragonés y Marcos Pin con otro de los tres Alpine A110 presentes, en este caso también de 1967.
En la clase E los vencedores fueron Javier Pozo y Marta González con el Mercedes 220 S de 1960 seguidos de Fernando García y Breogan Abalde con un Porsche 356 y de Antonio Sousa y Suso Silva con un precioso Jaguar MK2 3.8 de 1960.
El mejor equipo clasificado sin medidor adicional fue el compuesto por J. Fernando Barreras y José Carlos Barreras con un MGB de 1974 de la Escudería Vigo Clásicos por segundo año consecutivo seguidos de Julio González y Javier Riobó con un SEAT 124. El mejor equipo femenino clasificado fue el compuesto por María González y Cristina González con un Volkswagen de 1974.
El primer equipo portugués clasificado ha sido el compuesto por Fernando y Joao Batista con un Volkswagen de 1970 situados en la décima posición de la general, seguidos de Antonio Sousa y Suso Silva con su Jaguar de 1960 y de Joao y Suzana de Brito con un Alfa Romeo GTV de 1974.