Galicia, Rali do Cocido

Rallye do Cocido, este fin de semana con la dureza de un rallye nacional y 131 participantes

Alberto Monarri presente en la prueba gallega · Una etapa más del Volante FGA · Segunda prueba del gallego con centro neurálgico en Lalín

Apenas dos semanas antes de que el Campeonato Gallego de Rallyes diese comienzo en Noia, más de ciento treinta equipos se están preparando para competir los días 22 y 23 de abril en la comarca del Deza, en una prueba cuyo durísimo recorrido promete sorpresas y emoción.

La Escudería Lalín Deza, organizadora desde hace veinte años del Rali do Cocido, ha planteado un año más un evento cuya dureza y longitud resultan notorias. Pocas pruebas del Campeonato Gallego superan la cifra de los 100 km cronometrados (este año serán 116,6) e incluyen doce tramos cronometrados, o incluso la posibilidad de un “tramo de pruebas” antes del comienzo del rallye, circunstancia esta última que acerca más al rallye dezano a las pruebas del Campeonato de España que al resto de citas del autonómico.

Entre los participantes de esta edición cabe destacar la presencia del Piloto oficial de Mitsubishi-Repsol, el madrileño Alberto Monarri que se presenta en el rallye gallego con el Evo X como preparación del Campeonato de España al que se sumó en la tercera cita en Córdoba. También podemos destacar entre los inscritos a Ivan Ares que con el dorsal número 1 participa sobre un Porsche 911 GT3, Alberto Meira con el número 2 sobre otro Mitsubishi Evo X, también veremos en acción al Ford Fiesta R5 de Iago Caamaño o a David Gutiérrez con el Fabia S2000.

El Volante FGA y los trofeos de Pirelli.

Uno de los focos de interés del rallye será sin duda el Volante FGA, competición de la que en los últimos años han surgido los principales talentos de la actual generación de pilotos gallegos (con ejemplos como Iván Ares, Víctor Senra, Adrián Díaz, Pablo Pazó…) y que como de costumbre será disputada por vehículos de dos ruedas motrices y 1.600cc con preparación Grupo A. La feroz competencia entre los pilotos de este campeonato, el altísimo ritmo, así como el óptimo rendimiento de los neumáticos Pirelli de competición han implicado que a menudo, durante esta última década, estos pequeños coches superasen en la clasificación general a vehículos más potentes teóricamente mucho más competitivos. Veremos qué sucede en Lalín, pero en Noia ya pudimos contemplar excelentes actuaciones a cargo de José Tubío, Álvaro Méndez, Dani Castro o Álvaro Pérez, y es de esperar que sigan a un gran nivel.

También los certámenes de promoción de Pirelli, el «Top Ten Pirelli» y el «Pirelli AMG» animan la participación en esta prueba así como en general en el Campeonato Gallego de Rallyes, aportando 33 coches entra ambas convocatorias.

Verificaciones y tramo nocturno mañana viernes.

Durante mañana viernes 22 tendrán lugar en la calle Habana de Lalín las verificaciones de los vehículos participantes (de 14h a 18h), disputándose a las 16h el tramo de pruebas cerca de Dozón. Éste será un tramo que no tendrá efectos en la clasificación de la prueba, y que simplemente servirá a los pilotos para acoplarse a su coche y realizar tal vez los últimos ajustes en su vehículo antes de comenzar un rallye que se iniciará esa noche (21h18) con una superespecial de 1,7 km, en las calles de Lalín. Una suerte de etapa prólogo donde debido al reducido kilometraje los resultados no serán excesivamente relevantes… pero sí pueden serlo los errores cometidos, quién sabe si privando de las opciones de victoria a algún equipo.

Durante el sábado 23 la prueba tendrá lugar desde las 7h30 a 20h30 sobre tramos que podríamos denominar más convencionales.

> Lista de inscritos.

Web oficial de la prueba.

 ANUNCIOS CLASIFICADOS

Últimos anuncios publicados : introduce los tuyos gratuitamente

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Correr y ver: próximos eventos