
Manifiesto tecnológico que redefine el alto rendimiento en la era eléctrica, integrando componentes inéditos en motorización, batería, aerodinámica activa y materiales
El CONCEPT AMG GT XX no es un simple adelanto estético: es un manifiesto tecnológico que redefine el alto rendimiento en la era eléctrica, integrando componentes inéditos en motorización, batería, aerodinámica activa y materiales. No solo anticipa el primer modelo de producción sobre la plataforma AMG.EA, sino que plantea nuevas referencias para los superdeportivos del futuro.
Tracción y arquitectura motriz: flujo axial, no radial
El sistema motriz es una pieza angular. Se compone de tres motores de flujo axial: dos en el eje trasero y uno en el delantero. Estos motores, desarrollados junto a YASA, tienen una arquitectura que permite:
Densidades de potencia tres veces superiores respecto a los motores radiales.
Un peso dos tercios inferior.
Una longitud de apenas 8–9 cm por unidad.
La disposición trasera emplea dos motores con engranajes planetarios e inversores, más un sistema de refrigeración por aceite, todo integrado en un único HP.EDU. El motor delantero actúa como sistema de apoyo (boost) y se desacopla cuando no se requiere, optimizando la eficiencia.
Todo el conjunto supera los 1.000 kW de potencia (>1.360 CV) y se entrega a través de la tracción total variable AMG Performance 4MATIC+, gestionada electrónicamente para un reparto de par independiente.
Batería: ingeniería termoquímica inspirada en la F1
La batería HP.EB ha sido desarrollada desde cero, con aportaciones del proyecto AMG ONE y de los equipos de tren motriz de Fórmula 1 de HPP (Reino Unido). Se trata de un sistema de alto voltaje >800 V con: celdas cilíndricas largas y delgadas, refrigeradas directamente mediante aceite dieléctrico fluido, carcasas de aluminio soldadas por láser, con excelente conductividad térmica y un formato de “lengüeta completa”, que reduce la resistencia interna y favorece altas tasas de carga/descarga.
Destaca también el diseño modular: más de 3.000 celdas distribuidas con canales de refrigeración optimizados y control térmico por módulo. Todo esto permite cargas ultra rápidas >850 kW, con una recuperación de 400 km WLTP en ~5 minutos y entrega de potencia sostenida en conducción agresiva sin degradación térmica.
Producción & control: de Marienfelde a la pista
Mercedes-Benz ha redefinido su planta de Marienfelde como epicentro de innovación: 100 procesos nuevos, 35 primicias mundiales, y más de 30 solicitudes de patentes. En la producción de los motores de flujo axial intervienen tecnologías láser, IA aplicada a procesos de unión, y nuevos métodos de ensamblaje que minimizan tolerancias térmicas.
El sistema de control se beneficia de una integración completa entre electrónica de potencia, gestión térmica y software de tracción, orquestando todo el conjunto para preservar autonomía, seguridad y entregabilidad de par.
Aerodinámica activa & diseño funcional
Con un Cd de 0,198, el diseño del GT XX se ha desarrollado como parte activa del rendimiento:
El chasis fastback, capó bajo y carrocería encajada sobre un “suelo técnico” optimizan la resistencia aerodinámica.
El difusor tipo AMG ONE y el sistema AIRPANEL gestionan el caudal de aire de refrigeración por demanda.
Un elemento rompedor es la rueda activa aerodinámica: palas móviles controladas electrónicamente que se abren o cierran para refrigerar los frenos o reducir la resistencia al avance, dependiendo del estado operativo, todo alimentado por un generador autónomo en cada buje y comunicándose vía Bluetooth.
Interior & materiales: donde la competición se encuentra con la biotecnología
El diseño interior es radical y minimalista, con referencias explícitas al automovilismo:
Asientos integrados en el mamparo trasero, impresos en 3D según las medidas ergonómicas del conductor, con almohadillas intercambiables.
LABFIBER Biotech: un material alternativo al cuero, derivado de neumáticos de GT3 reciclados, reforzado con proteínas vegetales y polímeros de base biológica.
Alternativa a la seda obtenida por biosíntesis bacteriana, aplicadas en tiradores de puertas.
Además, la arquitectura interior se deja parcialmente expuesta, simulando cables de alta tensión, y los tubos LED naranjas refuerzan la narrativa eléctrica del coche.
Comunicación visual: MBUX y la luz como lenguaje
El sistema operativo del GT XX es una versión adaptada del MB.OS, integrado con una IU emocionalmente expresiva que ilustra el flujo de energía en tiempo real. El panel Fluid Light trasero, con más de 700 LEDs RGB, permite interacciones visuales y mensajes animados desde el coche al exterior, como el estado de carga o animaciones personalizadas.
Incluso la pintura del vehículo es electroluminiscente, activada por corriente alterna, y puede comunicar estados operativos o efectos estéticos según el modo del vehículo.
/Fuente y fotos: Mercedes-Benz Prensa.