Gran expectación en la salida barcelonesa del Rallye Monte-Carlo Historique

99 vehículos clásicos, con tripulaciones de 11 países desde la salida española de las 5 que hay en el «Monte» Histórico · 14 tripulaciones españolas

Un total de 99 coches finalmente han podido tomar la salida desde la avenida de la Catedral de Barcelona en la 19ª edición del Rallye Monte-Carlo Histórico, la prueba de regularidad más importante de Europa en la que participan automóviles clásicos que en su día realizaron la prueba homóloga en su vertiente de velocidad. Los coches han ido saliendo a partir de las 18 horas, con 14 de las tripulaciones compuestas por equipos españoles, con Antonio Zanini (Porsche) como gran abanderado de los mismos.

Una zona de salida muy concurrida

Dando la salida a los participantes han estado presentes en este acto muchas autoridades como el Presidente del RACC, Josep Mateu, o el de la Federación Española de Automovilismo, entre otros.

El primero de los participantes que ha descendido del podio barcelonés ha sido el Autobianchi A112 Abarth de Sébastien Chardonnet/Christian Van Hecke (nº 2), que ha salido puntualmente a las 18.00 horas.

El Parque cerrado, ha sido visitado por centenares de aficionados y curiosos. A continuación y a un coche por minuto, han partido el resto de 98 inscritos, en una bonita caravana multicolor.

rallye monte carlo historicos salida barcelona

Como todos los años, aunque en el actual potenciado por esta cuantiosa inscripción, el parque cerrado ha contenido interesantes máquinas, representando a 25 marcas distintas y entre ellas las de los coches míticos que en el pasado reinaron en esta prueba monegasca y en el mundo de los rallyes en general: Porsche, Alpine, Ford, Lancia, Fiat, Morris, Volkswagen, Alfa Romeo, BMW, Opel, Volvo, Austin, Renault, Chrysler, Lotus, Citroën, Triumph, Mercedes-Benz, Seat, etcétera.

Este evento, organizado por 14ª vez consecutiva por el RACC, ha sido el punto de partida para dirigir al casi centenar de participantes hasta la ciudad francesa de Saint-André-Les-Alpes, donde se reunirán con los salidos de otras ciudades europeas para disputar la primera zona de regularidad controlada (Roquesteron-Bouyon, a partir de las 12.26 horas de sábado 30). Los otros 213 participantes habrán arrancado de cuatro localidades distintas: Bad Homburg (Alemania), Oslo (Noruega), Reims (Francia) y Glasgow (Gran Bretaña); una vez todos los coches reunidos seguirán hasta Mónaco, lugar donde por la tarde del mismo sábado finalizará esta etapa de concentración, siendo los barceloneses los últimos en llegar, por estructura de carrera, a la Quai Albert 1er (18.48h). En los días posteriores, se disputarán las etapas de clasificación, común y final, terminando la prueba en Mónaco durante la madrugada del miércoles, 3 de febrero.

Un Triumph de 1954, el modelo más antiguo

El modelo más antiguo en la salida de Barcelona ha sido el Triumph TR2 de 1954 (nº 306) de los italianos Paolo Marcattilj-Francesco Giammarino; los Volvo PV 544 de 1961 de dos tándems checos compuestos por Christian Klainguti-Werner Pircher (nº 46) y Diego Schwarzenbach-Mario Tam (nº 177); y dos coches de 1962 con tripulación monegasca, el Austin Healey 3000 MkII (nº 49) de David Stanley-Bernard Northmore y el Renault Dauphine 1093 (nº 286) de Jean-Philippe Mourenon-Marie-Pierre Mourenon.

Antonio Zanini, Juan Fernández y el Porsche 911 2.0

La participación de Antonio Zanini, defendiendo los colores de Nou Onze Team y Rally Costa Brava, ha creado un gran revuelo al significar su regreso al Monte-Carlo, un rallye que corrió por última vez hace 39 años alcanzando la 3ª posición absoluta, primer podio de un piloto español en el Campeonato del Mundo de Rallyes. Pero lo realmente entrañable ha sido la imagen casi fugaz que algunos privilegiados han podido contemplar en directo: Juan Fernández, que realizó la prueba en 1966, hace justo medio siglo, con la misma unidad Porsche 911 2.0 que hoy ha vuelto a poner en competición Zanini, no se ha perdido la cita, y ambos han protagonizado la imagen del día con un apretón de manos ante esta máquina, una estampa posiblemente irrepetible y que resume medio siglo de rallyes en nuestro país.

zanini fernandez rallye monte carlo historico Además de Antonio Zanini-Carlos Beltrán (Porsche 911 2.0 nº 54), en la salida barcelonesa han destacado otros equipos de casa, como Víctor Sagi-Víctor Sagi Jr (Porsche 911 S 2.0 nº 51), Carlos Miró-Ivan Matavacas (Porsche 924 nº 53) y Giovanni Breda-Secundino Suárez (Lancia Fulvia 1600 HF nº 105), todos ellos con amplia experiencia en este difícil rallye. También han recibido mucha atención y muestras de cariño Tere Armadans-Anna Vives (VW Golf GTI nº 120), autoras de una gran temporada 2015 y que afrontan su primer Monte-Carlo, así como el copiloto Eloi Alsina, que oficia como navegante del italiano Luca Travagliati (Porsche 911 S nº 126).

Viladrau, primer punto importante en el recorrido

Tras salir desde la avenida de la Catedral barcelonesa, los participantes han enfocado el camino de la AP7 hacia Viladrau, población donde reside Antonio Zanini y en el que ha sido profeta en su tierra, ya que la población del Montseny ha acogido un control de paso en plena Plaza Mayor. Esta particularidad se debe a que el RACC ha querido respaldar el centenario de la población gerundense en su relación con el mundo del motor, un idilio que empezó el 2 de enero de 1916 con la Volta motociclista a Catalunya y que con el actual Monte-Carlo histórico vive uno de sus puntos álgidos, que culminará con la inauguración el domingo 31 de enero de la exposición permanente ‘Viladrau, 100 Anys de Motor’.

 ANUNCIOS CLASIFICADOS

Últimos anuncios publicados : introduce los tuyos gratuitamente

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Correr y ver: próximos eventos