
Merli queda fuera de carrera en los dos últimos kilómetros • En el campeonato de España se confirmaron las posiciones del sábado
Que la Subida al Fito se supera año a año no nos cansaremos de decirlo, y así quedó demostrado una vez más, por el excelente plantel de pilotos y de máquinas presentes en esta edición. Contando esta vez sí, con la flor y nata de la especialidad en las dos categorías.
Organizar un evento de este nivel necesita una infraestructura y coordinación de máxima puntuación. Y SIF Motor siempre sabe estar a la altura, trabajando para que en España y concretamente en Asturias, podamos contar con una prueba de máximo nivel FIA.
Con un alto poder de convocatoria, la Subida al Fito atrae a muchos miles de aficionados durante todo el fin de semana, se estima más de 50.000 en esta edición, siendo la seguridad de estos y la de los pilotos, la máxima prioridad de la organización. Con cierto exceso de celo en ciertas ocasiones, seguro que si. Con algunos personajes que mejor se quedaran en casa, más seguro aun.
Viene esto a cuento, porqué los excesivos parones hicieron alargarse en demasía las dos jornadas de competición, llegando a retrasarse el final hasta más de dos horas, cosa que no es del beneplácito de aficionados y de muchos pilotos, y que posiblemente sea el único punto achacable y a mejorar por parte de SIF Motor.
Eropean Hill Clim Championship – Campeonato de Europa de Montaña
Los tres últimos ganadores de pruebas del Campeonato de Europa, en categoría II, estaban presentes en la Subida al Fito. Sebastien Petit (Norma m20 FC) en Coll Sant Pierre (Francia), Christian Merli (Osella FA30) en Rechberg (Austria) y actual Campeón de Europa de la especialidad. Y Simone Faggioli (Norma M20FC) en Falperra (Portugal), con lo que la victoria aventajaría a uno de los tres de cara al campeonato.
Antes de las carreras oficiales, Andres Vilariño (Norma M20FC), otro de los pilotos a tener en cuenta, y que abandonaba en la primera manga de entrenamientos, presagiaba que dadas las condiciones climatológicas y el reparcheado del trazado sería posible rebajar el record de la prueba.
Si ya en los entrenamientos del sábado Merli se mostraba intratable, en la jornada del domingo no era para menos. Tras ganar de nuevo la manga de entrenos, en la primera carrera hacía lo propio rebajando de nuevo el record alcanzado el sábado, dejando el nuevo registro en 2:25.425. Faggioli con la Norma del 2017 y a la espera de la nueva versión en construcción en Italia, quedaba a 0,904 segundos.
Merli en la cuneta
Se presagiaba una segunda carrera muy discutida con una ventaja mínima de menos de un segundo, pero Merli a escasos dos kilómetros de meta rompía un palier de la Osella en un apoyo. Faggioli que venía detrás, veía aparcada la barqueta del Team Blue City con lo que se veía ganador de la subida y levantaba el pie, parando el crono en esta última ascensión en 2:28.699 que era suficiente para hacerle vencedor por séptima vez en el Fito.
Segundo finalizó el francés Petit, que se había mostrado discreto hasta las mangas oficiales, terminando a 7,4 segundos del italiano. Tercero y primer español fue el local Javier Villa (BRC B53) que además ganaba la clase 2000, acabando a 13,843 de la cabeza.
Cuarto finalizo Diego Degasperi (Osella FA30) ganando el grupo D/E2. El grupo CN era para Andrea Bormolini (Osella PA20).
Y entre los siluetas del grupo E2/SH la victoria fue para Vladimir Vitver (Audi TT R DTM) que finalizaba 11 de la categoría, justo delante del asturiano José Antonio López Fombona (Lamborghini Huracán)

EHCC Categoría II
En la categoría II, apartado donde tienen cabida los turismos de Grupo N, A, GT, y S, se contaba con un excelente parque con marcas como McLaren, Lamborghini, Porsche, Mitsubishi, etc. de los principales asiduos al campeonato .
Si ya el sábado le bastaba una manga de entrenamientos a él joven piloto francés Pierre Courroye (McLaren MP4) para medir sus fuerzas, lo dejaba claro de nuevo el domingo en las dos carreras oficiales.
No daba opción a sus rivales y marcaba los mejores tiempos en las dos mangas dejando a Jan Milon (McLaren 650S) a 5,1 segundos en la primera, y al español José Antonio Aznar (Porsche 91 GT3) a 4,7 en la segunda, logrando su tercera victoria de la temporada tras St Pierre y Rechberg.
Segundo finalizó Aznar a 4,7 segundos siendo el único español de la categoría, y tercero Milon a 7,05 segundos, cuarto fue el francés Nicolás Caumon (Lamborghini Gallardo GT3) todos ellos de grupo GT.
El Grupo N era para Antonino Migliuolo (Mitsubishi Lancer Evo IX) que acababa quinto de la general. El primer grupo A volvía a ser el checo Lukas Vojazec (Subaru Impreza WRX) sexto, y en S20 la victoria fue para el croata Lazlo Hernádi (Mitsubishi Lancer Evo IX R4)

Sigue en pagina 2